.
Texto en la contraportada
Por: William Ospina
https://www.librosyletras.com/2018/04/la-herida-de-los-siglos-de-orienta-lozano-poesia.html
Esta poesía rehuye los lugares comunes de la sensibilidad y del sentimiento. La extrañeza preside sus atmósferas. Nada es del todo conocido, nada es familiar, nada por lo tanto es protector. Hay una suerte de deslumbramiento; un aparecer de pronto en espacios fantásticos, a menudo de agobiante belleza; un destierro de lo habitual y un hacerse lentamente a realidades inesperadas, a veces incomprensibles. Hay hombres solos en cuartos vacíos que cierran ventanas; hay hombres de fuego que persiguen aullando a los chacales; hay lobos ciegos que persiguen una luna antigua.
A veces nos parece reconocer las atmósferas del expresionismo, y no nos extraña ver de pronto un poema dedicado a Georg Trakl, como si fueran hechos por la hermana fantasmal que atraviesa los espejos y avanza entre el crujir de unos árboles de cristal.
Orietta Lozano evita una poesía de declaraciones amorosas y tentaciones eróticas; el misterioso hermetismo que puebla sus poemas es tan incontrolado como los sueños, no es evidente, y se manifiesta en atmósferas, a veces en la furtiva inminencia de una intimidad. Sus poemas son el testimonio de una sensibilidad solitaria en un mundo de intensas impresiones físicas que no están allí para brindar placer ni consuelo, sino ante todo asombro, y el deleite poético de nombrarlas, de aventurar para ellas un sitio en el lenguaje.
Boda blanca
En mí laten el aliento del espejo,
el poeta que cava su agujero,
y el flujo iluminado que derrama
la herida de los siglos.
La belleza es un lirio,
Dios, una niña enferma,
el amor, el resplandor de una fisura.
Por Fernando Denis
La poesía sirve para dejarse tentar de las grandes concupiscencias y los
diabólicos sentidos del lenguaje. Son más los secretos, son más los enigmas
dejados por las palabras y sus misterios. Por eso la poesía nos descubre, nos
explora, somos una geografía para las manos del tiempo y sus cadencias
verbales. Y esto lo sabe Orietta Lozano, lo proclaman sus instintos.
–Mi pequeño Agustín
desde la incauta risa de los vientos
y el hondo amor de los abismos,
tu promesa
era el camino de regreso,
la esperanza en el callejón sin salida,
el estigma de la carne...
Así comienza este libro hechizado, esta extraña revelación donde se reúnen
las muchas imágenes de un destino azaroso, cargado de salvajes secretos, de
grandes hazañas interiores y de mucha respiración. Sus instantes están reseñados
en alguna piel del infinito, en algún sueño guardado en la memoria del lenguaje,
en la orilla de una noche inmensa donde transcurre la amorosa historia de cada
gesto, donde los siglos escondieron la primera máscara y la última. OriettaLozano
tiene un extraño comercio con los espejos, en su sombra se leen las muchas
miradas que le ha comprado para escribir su versión de los hechos, reflejos,
metáforas, lagunas, imágenes que se sobreponen al insomnio de una belleza
antigua que no se resigna a las palabras, que quiere transcender también los
instantes, las catástrofes interiores, la enajenada historia de nadie en la piel de
todos, las polémicas errantes de un viaje que no termina, sus juegos con la
historia de la poesía y su desaforado destino, la primera luz, la primera piel.
La herida de los siglos transmuta con dramática ironía los cortejos, la
seducción y los delirios de una historia personal de los sentidos, del tratamiento
que dan las palabras a sus propios instintos, también sus misterios, sus
derroches y sus caídas. Las palabras como el fuego tienen vida propia, queman
mucho más, forman el gran incendio del mundo. Orietta Lozano sobrevive a los
innumerables incendios del lenguaje y a ese mítico renacer de sus cenizas que
a diario nos conmueve, lo mismo que el ave fénix. Las palabras de este libro
son palabras para sanar un tiempo sufrido en los laberintos, para consolar las
tragedias de la lluvia, para contener la furia de un sueño verbal cantado por
los siglos, son también palabras para distraer a los fantasmas del siglo XX.
---------
.
https://es.calameo.com/read/00094832818ccb723302c
----------------------
NTC … ENLACES:
NTC … 20 de enero de 2011
Peldaños de agua. Orietta Lozano. Edición Caza de libros. Julio 2010. Edición virtual NTC ... , Enero 2011.
http://ntc-libros-de-poesia.blogspot.com/2011_01_20_archive.html
.
NTC … 13 de agosto de 2015
ALBACEA DE LA LUZ. Orietta Lozano. Poesía 28. Cuadernos Negros. Enero 2015. Libro completo
http://ntc-libros-de-poesia.blogspot.com/2015_08_13_archive.html
-----
Resplandor del abismo
Orietta Lozano
Colección "Un libro por centavos". No. 68.
Primera edición Abril de 2011. LIBRO COMPLETO:
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/01/68-libro68.pdf
---