Quantcast
Channel: NTC ... LIBROS de POESÍA
Viewing all 250 articles
Browse latest View live

BOLETÍN DE PRENSA de LETRA A LETRA Editorial. Presentacions y lecturas en la FILBo 32, 26 de abril de 2019, 8:00 PM. NTC ... Registros

$
0
0
.

GRAcias al aporte y la autorización de Luz Eugenia Sierra,

Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.


BOLETÍN DE PRENSA
 LETRA A LETRA

Para publicar hasta el 26 de abril de 2019


LETRA A LETRA presenta
3 colecciones y 9 autores en la FILBo 2019

Hace tres años, en esta Feria Internacional del Libro de Bogotá LETRA A LETRA presentó a los lectores los primeros 9 números de la colección Poesía letra a letra.

Para la 32ª versión ofrecemos una lectura colectiva, con la presencia de los poetas Santiago Mutis Durán, José Zuleta Ortiz, Beatriz Vanegas Athías, Fernando Linero Montes, Joaquín Mattos Omar, John Galán Casanova y Néstor Raúl Correa el viernes 26 de abril de 2019 a las 8 de la noche, en el aula Libros para Comer de Corferias.

Poesía letra a letraesuna colección para enseñar las obras de los poetas más destacados de las últimas generaciones, premiadas en distintos concursos nacionales e internacionales, incluidas en antologías colombianas e hispanoamericanas, traducidas a distintos idiomas y distinguidas ya por los lectores de dentro y fuera del país. LETRA A LETRA presenta ahora 7 libros adicionales, así:

13. La poesía es un viaje, de Robinson Quintero Ossa
14. La mala Parca, de Santiago Mutis Durán
15. La mirada del huésped y otros poemas, de José Zuleta Ortiz
16. ¿Y la alegría?, de Anabel Torres
17. Naufragar en la orilla, de Beatriz Vanegas Athías
18. En la corriente oscura de los días, de Fernando Linero Montes
19. Las viejas heridas y otros poemas, de Joaquín Mattos Omar

..

..
.

Otras colecciones
En la segunda década de actividades iniciamos una colección que reúne en un tomo las obras publicadas por un autor de reconocida trayectoria, para permitir la relectura de libros que estaban agotados, bajo el sello Trazo Azul.
También nos aventuramos con la publicación del primer poemario de escritores que tienen amplia experiencia en otros géneros, y que se deciden a publicar los versos que esbozaban de tiempo atrás, en la colección titulada Ópera Prima.
El crecimiento del vacío, Ópera Prima (Bogotá, abril de 2019).


Los autores

Robinson Quintero Ossa (Caramanta, Antioquia, 1959). Poeta, ensayista y periodista literario. Licenciado en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad Externado de Colombia. Libros de poemas: De viaje (1994), Hay que cantar (1998), La poesía es un viaje (2004), El poeta es quien más tiene que hacer al levantarse (2006), Los días son dioses−antología− (2013) y El poeta da una vuelta a su casa (Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus, Gobernación de Norte de Santander, 2017). 

Santiago Mutis Durán (Bogotá, 1951). Poeta, crítico y editor. Fundó o dirigió las revistas U.N. Revista, Gaceta de Colcultura, Desde el jardín de Freud, Palimpsesto, Gradiva, Conversaciones desde La Soledad... Entre sus libros de poesía destaca Dicen de ti, extenso poema en memoria de Raúl Gómez Jattin, con una segunda edición en 2018. En esta colección se entrega la tercera edición de La mala Parca.

José Zuleta Ortiz (Bogotá, 1960).  Codirector de la revista de poesía Clave y de la revista Odradek el cuento. Dirige el taller de escritura creativa El cuento de contar en la Biblioteca de El Centenario de Cali. Fundó y coordina el programa Libertad Bajo Palabra (talleres de escritura en 21 cárceles de Colombia. Libros de poesía: Las alas del súbdito (2002), La línea de menta (2005), Mirar otro mar(2006), Emprender la noche (2008), Las manos de la noche (2009) y La mirada del huésped (2013). En esta colección se toma el título del último libro para nombrar la antología de su obra poética.

Anabel Torres (Bogotá 1948) es poeta, traductora, intérprete, palabrera y dibujante. Ha publicado los libros de poesía Casi poesía (1975, 1984), La mujer del esquimal (1981), Las bocas del amor (1982), Poemas (1987), Medias nonas (1992), Poemas de la guerra (2000), En un abrir y cerrar de hojas (2001), Wounded Water / Agua herida (2004) y Human Wrongs (2010). Esta entrega reúne una selección de poemas de todos los anteriores.

Beatriz Vanegas Athías(Majagual, Sucre, 1970). Profesora universitaria y editora. Escribe una columna quincenal en El Espectador y en El Meridiano, de Sucre. Ha publicado: Los lugares comunes (2006);Ahora mi patria es tu cuerpo (2011);Crónicas para apagar la oscuridad (2012); Con tres heridas yo (2012);El canto de las moscar y la predicación de la palabra ocultada. Análisis semiológico (2013); Festejar la ausencia (2015); Todos se amaban a escondidas (2015); Escribir para vivir (2016); Goles, chilenas y gambetas (2018); ABColombia (2018) y Llorar en el cine (2018).

Fernando Linero Montes(Santa Marta, 1957). Poeta, músico y compositor. Libros publicados:Sonata del sonámbulo(1980), La risa del saxo (1985), Guijarros (1990), Aparte de amor (1993), Palabras para el hombre (1999), Lecciones de fagot (2005), Experto en tachaduras(2010), Un oficio (plaquette, 2010), Cuaderno de insectos y otros poemas(2011), La risa del saxo (antología, colección “Un libro por centavos”, 2015),Acaso por el canto (antología, 2016).

Joaquín Mattos Omar (Santa Marta, 1960). Autor de los libros de poemas: Noticia de un hombre(Bogotá, 1988), Deesta vida nuestra(Bogotá, 1998) y Los escombros de los sueños (Bogotá, 2011), así como del volumen de narraciones y prosas varias Páginas de undesconocido(Bogotá, 1989), del relato La caída deCiudad Quilla(Barranquilla, 1993), el libro de cuentos Canción de amor para despertar a un yonqui (Bogotá, 2014) y En la madriguera del genio. Crónicas y ensayos sobre García Márquez (Bogotá, 2015). Tuvo a su cuidado y escribió la introducción del libro de poesía inédita de Raúl Gómez Jattin Acerca de Œdipus (Bogotá, 2018).

John Galán Casanova(Bogotá, 1970). Poeta, ensayista, traductor, graduado en Literatura de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido profesor de Literatura en las universidades de Los Andes y Javeriana; coordinador de talleres literarios con la Biblioteca Luis Ángel Arango entre 2013 y 2017 y en la Casa de Poesía Silva desde 2017. Los cinco libros publicados: ALMAC  N  AC  STA (Premio Nacional de Poesía Joven, Colcultura, 1993), El coraz´n portátil (1999), AY-YA (2001), Árbol talado (Premio Villa de Cox, España, 2010) y LI poemas para Li(2013), que se complementan con 9 poemas inéditos integran la obra Envío vers.o.s. Obra re-unida 1993-2018, http://ntc-libros-de-poesia.blogspot.com/2018_12_04_archive.html, primer libro de la colección Trazo Azul. 

Néstor Raúl Correa (Antioquia, 1959). Abogado con amplia experiencia en la rama jurisdiccional. Ha publicado las siguientes obras jurídicas: La jurisprudencia de la Corte Constitucional –compilador– (1992); El derecho procesal de la acción de tutela(1993; 2ª ed.: 2005; 3ª ed.: 2011); Manual de derecho comunitario europeo. Una lectura desde Colombia(1997); El derecho procesal de la acción popular (2009; 2ª ed.: 2011), La Constitución para todos (2011) y Cinco estudios jurídicos (2019). Su primer poemario, El crecimiento del vacío, inaugura la colección Ópera Prima (Letra a Letra, Bogotá, abril de 2019).

La lectura

Participan:
·        Santiago Mutis Durán,
·        José Zuleta Ortiz,
·        Beatriz Vanegas Athías,
·        Fernando Linero Montes,
·        Joaquín Mattos Omar,
·        John Galán Casanova y
·        Néstor Raúl Correa

Aula Libros para Comer de Corferias
Viernes 26 de abril, a las 8 de la noche
Entrada libre – aforo limitado

Más información: luzeugeniasierra@letraaletra.coCel: +57 314 885 9321


GRAcias al aporte y la autorización deLuz Eugenia Sierra,

Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia


RETRATOS DE CAMICÁ. Poesía y prosa. Carmen Victoria Muñoz Morales. Febrero de 2019.. Ediciones Exilio. NTC ... edición digital-virtual *

$
0
0
.
Gracias al aporte y autorización del poeta Hernán Vargascarreño y del autora,
Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.


RETRATOS DE CAMICÁ
Poesía y prosa

Carmen Victoria Muñoz Morales

Ediciones Exilio 
Febrero de 2019

NTC ... edición digital-virtual *



-

BANDERA
Retratos de Camicá
-Poesía y prosa-
© Carmen Victoria Muñoz Morales
ISBN: 978-958-56969-2-1
Primera edición: febrero de 2019
Tiraje: 250 ejemplares
Edición al cuidado de Hernán Vargascarreño
Bogotá
Diseño de portada: Salime Hurtado Marún
Impresión
Editorial Gente Nueva, Tel: 320 2188 . Bogotá, D.C.
Impreso en Colombia / Printed in Colombia


* NTC ... edición digital-virtual

Mi mano busca en el vacío. Antología poética. Pablo Montoya. No. 157, Junio 2019. Coleciòn Un libro por centavos. U Externado de Colombia. Decanatura Cultural. NTC ... ediciòn digital-virtual. en 4 nubes.

$
0
0
.
Gracias al aporte y autorización de la DECANATURA,
Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.

Mi mano busca en el vacío 
Antología poética

Pablo Montoya 

No. 157, junio 2019 
Colección "Un libro por centavos"

Decanatura Cultural
Universidad Externado de Colombia

Juan Carlos Henao
Rector
Miguel Méndez Camacho
Decano Cultural
Clara Mercedes Arango

Coordinadora General

NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes

Imagen de carátula:  La caída de Ícaro, por Pieter Brueghel el Viejo c. 1583,
óleo sobre madera, 63 × 90 cm., Museo van Buuren
-



La colección Un libro por centavos”  iniciativa de la
Decanatura Cultural de la Universidad Externado
de Colombia, durante diez y seis (2003-2019) ha
divulgado a los poetas más reconocidos en el ámbito
nacional e internacional y promocionado los nuevos
valores del género, en ediciones bellas y económicas,
con tirajes entre 8.000 y 10.000 ejemplares por título,
de distribución mensual y gratuita para los suscriptores
de la revista El Malpensante. También se obsequia
en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades,
cárceles, organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales y se encuentra en los catálogos
de las universidades de Standford, Yaley y Harvard.

 El cuidado y selección de este  poemario n.° 157,  
estuvo a cargo de la poeta y narradora Luz Mary Giraldo *

* No. 1 de la Colecciòn (Noviembre de 2003)

https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/01/1-postalViaje-LuzMGiraldo.pdf
--------------------


Contenido
 VIAJEROS
Ícaro [9], Noé [10], Ulises [11], Ovidio [12],
Un marino holandés [13], Galileo [14], Un judío [15],
Un astronauta [16], Robert Capa [17],
Edward Hopper [18], Alonso Quijano [19]
CUADERNO DE PARÍS
Nerval [21], Trenes [22], Avenida Mac-Mahon [23],
Roce [24], Calle de L’espoir [25], Gymnopedia [26]
TRAZOS
Lascaux [28], Leonardo [29], Cranach [30],
Vermeer [31], Monet [32], Alipio Jaramillo [33]
SÓLO UNA LUZ DE AGUA
10 [35], 14 [37], 16 [38], 20 [39]
PROGRAMA DE MANO
Josquin Des Prés [41], Marin Marais [42],
Couperin [43], Vivaldi [44], Rameau [45],
Franz Gruberg [46], Mendelssohn [47], Liszt [48],
Brahms [49], Borodín [50], Granados [51],
Alban Berg [52], Britten [53], Arvo Párt [54],
Leo Bouwer [55]
HOMBRE EN RUINAS
Autorretrato [57], Visitaciones [58],
Memoria de cementerios [63], El almejal [64],
Catedral [66], Templo [67]
 -----
PABLO MONTOYA*
Barrancabermeja-Colombia, 1963.
Escritor y profesor titular de literatura de la Universidad de Antioquia. Ha publicado, en los géneros de cuento, novela y ensayo

Su obra poética está integrada por: Viajeros (1999), Cuaderno de París (2006), Trazos (2007), Sólo una luz de agua: Francisco de Asís y Giotto (2009) y Programa de mano (2014), Terceto (2016) y Hombre en ruinas (2018). 

Ganador del Premio Internacional de novela Rómulo Gallegos (2015) * y de narrativa José María Arguedas de Casa de las Américas (2017) con Tríptico de la infamia (2014). Recibió el Premio Iberoamericano de letras José Donoso (2016) por el conjunto de su obra. Es Miembro Correspondiente de la Academia Colombianade la Lengua desde 2016. (* http://ntc-narrativa.blogspot.com/2015_08_03_archive.html )
NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes

Gracias al aporte y autorización de la DECANATURA,
Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia

Colección "Un libro por centavos". POESÍA. Nos. 1 al 145. Universidad Externado de Colombia. Decanatura Cultural. NTC ... Biblioteca

$
0
0
.
Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.
Colección "Un libro por centavos"
POESÍA
 Nos. 1 al 145 
Universidad Externado de Colombia. Decanatura Cultural

NTC ... Biblioteca

Click derecho sobre las imágenes para ampliarlas en una nueva ventana. 
Luego click sobre la imagen para mayor ampliación



Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia

Agropoética. Una antología Geórgica. Compilador: Víctor Manuel Patiño Biblioteca Departamental del Valle. 1978. Impreso: Páginas: 791 // Edición digital-virtual del Banco de la República: Páginas: 933

$
0
0
.
Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con …  
.


 Agropoética

Una antología Geórgica 

Compilador: Víctor Manuel Patiño (1912 - 2001) 


Biblioteca Departamental del Valle. 1978. 
Impreso: Páginas: 791, en cuadernillos cosidos. 25.0 x 17.5 x 3.5 cms
NTC ... Biblioteca: P-945 
-
Edición digital-virtual del Banco de la República:  Páginas: 933
Introducción: 5 páginas. Bibliografía: 6 pàginas    
---

El 26 de febrero de 2006, en NTC ... publicación sobre AURELIO ARTURO 
G.- Tres Poemas (SOL, SEQUÍA Y LLUVIAS *) publicados en Agropoética. Una antología Georgica . Compilador: Víctor Manuel Patiño 
Poemas de Aurelio Arturo (1906- 1974) Colombiano, antologados. "SOL" solo se publicó en el libro MORADA AL SUR (Mineducación, 1.963).
*Páginas: 38, 134 - 135 y 163 - 164, respectivamente, de la edición digital
---

Sin duda, tanto él como su extensísima Obra 

son dignos de admirar, reconocer, leer, re-leer, conservar y difundir (enetecear). 


Como una preciosa joya tenemos en la NTC ... Biblioteca,

desde 1993 y por obsequio del amigo Alfonso Cuellar (Alias "Golondrino"),
un ejemplar impreso de la primera y única edición de 1978. 

Y hemos tratado de difundir  (enetecear) la edición digital desde el 2006.


También tenemos en nuestra NTC ... Biblioteca (P-1781) su libro-JOYA 

La flora en la poesía. Mil y mas poemas sobre las plantas. 1976. 929 páginas


.

.
La flora en la poesía. Mil y más poemas sobre las plantas 1976. 

Víctor Manuel Patiño

Índice. Poemas de poetas colombianos incluidos 

Páginas 912 y 913



Escaneó: NTC ... . julio 18, 2019

Click derecho sobre las imágenes para ampliarlas en una nueva ventana. 
Luego click sobre la imagen para mayor ampliación


No lo hemos podido encontrar digitalizado.
   
---
 Víctor Manuel Patiño  **  murió el 15 de enero de 2001 en la ciudad de Cali. Fuente: http://cvisaacs.univalle.edu.co/victor-patino/
----

--------------------------------




 Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con …  

El último vuelo de la libélula. Jotamario Arbeláez. Intermedio. Solaz atardecer y maravilla. Poemas. Dina Merlini. Versión para NTC…

$
0
0
.
Gracias al aporte y autorización del autor,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con …  
.

Intermedio
Versión para NTC…

El último vuelo de la libélula

Jotamario Arbeláez



Hay mujeres que nacen para hacer historia, y más aún ahora que hay tantos que rechazan la historia que escribían los vencedores para que la leyeran los hijos de los vencidos.
Es entonces cuando las heroínas y vencedoras son ellas y la historia cambia de tono.
De entre las mujeres del nadaísmo, movimiento al que nos metimos casi de niños encantados porque no sabíamos adónde nos iba a llevar y mejor que no nos llevara,
destaco a estas alturas de la vida, a los 60 años de nuestro primer berrido, a dos almas que han sido bellas con todo y cuerpo,
a Dina Merlini y Patricia Ariza, quienes han sabido mostrar al mundo lo que significa ir montado en el potro sin riendas en la poesía.
Fueron ellas quienes entraron primero con medias negras y faldas cortas en los bares de Medellín, donde tradicionalmente las únicas mujeres que accedían eran las coperas.

Parece que fue antier ese día de la semana santa de 1961 cuando las conocí haciendo su ingreso al Café Colombia de Cali, donde departía con Elmo Valencia,
recién llegadas de Medellín a seducirnos para que viajáramos con ellas a tomar posesión de la isla de nuestros sueños, que había adquirido otra nadaísta, Helena Restrepo,
en el océano Pacífico, mar adentro desde Tumaco, para alejarnos de la civilización que nos apestaba.
Con Helenita venía también Herlinda, su amante, y otros tres nadaístas recién reclutados.
De allí nació la legendaria novela del Monje Loco, Islanada, de la que 7 somos sus fatales protagonistas.


Yo tenía el compromiso de viajar a Bogotá a asistir al estreno de la obra de teatro de Gonzalo Arango, Los nadaístas, en el teatro Odeón.
Luego no podía acompañarlos, pero cómo, a pesar de que la llama de la atracción me chamuscaba por dentro.
Quise hacer del cuerpo de Dina un poema que perdurara para que perdurara ella y con ella yo, en la historia de la literatura y de los mores fugaces.
En ese tiempo, a pesar de y precisamente por no tener nada, nuestras ambiciones no eran modestas.
El poema-libro se llamaría El cuerpo de ella, y el plan era que me posara desnuda para irla retratando ojo por ojo y diente por diente, de la cabeza a los pies, de la cadera izquierda hasta la derecha.
Aceptó y en ello nos empeñamos jueves y viernes santos. Mientras los demás se aprovisionaban de lo mínimo para el éxodo.
Marcharon por Buenaventura rumbo a Tumaco y luego a buscar la isla que no encontraron, por cuanto sufría de erosión marina y permanecía seis meses sumergida y seis meses a flote. Llegaban en la época en que la isla era Atlántida.


El poema lo vine a encontrar treinta años más tarde, lo sacudí y con él gané el Premio Nacional de Poesía del Distrito, lo tradujeron en París, en 2001 presenté la versión bilingüe en La Conciergerie y en la Unesco,
luego Zacarías Paine haría la versión bilingüe español-inglés y Gustavo Mauricio García en Bogotá la edición facsimilar con dibujos de Máximo Flórez para celebrar los 60 años del movimiento.
Cedí a Dina los derechos que produjera. Pero aunque aún no sabemos si nos va a generar la inmortalidad literaria como a Petrarca y Laura, lo que sí ha sucedido es que en esta vida ha sido poca la pecunia recaudada.

Volví a encontrar a mis heroínas en Bogotá, participamos en la orgía fotográfica que nos hiciera en el 64 el gran Nereo en las gradas del Capitolio y en la cafetería de La casa del florero,
con Gonzalo Arango, Humberto Navarro, Elmo Valencia, Eduardo Escobar, Darío Lemos, Barquillo, Fany Buitrago, Mario Francisco Restrepo, Moisés Melo, Carmen Payón, Arturo Esguerra, y les fui siguiendo el paso pues la amistad se consolidó para siempre.


                         Dina Merlini y Jotamario, 1963. Foto Nereo.

Desde el 70 toda la provincia nadaísta se instaló en Bogotá, y Dina y Patricia consagraron su creatividad y talento al teatro.
Desde entonces nos hemos mantenido como una comunidad de iniciados en ese gran secreto que nos es vedado revelar, y que sólo se nos permite sugerir a través de nuestros poemas.  

Hace más de 30 años Dina marchó a San Andrés, que ha sido un fortín nadaísta, con su compañero el joven Iván a cumplir su frustrado sueño marino.
Ha vivido frente al mar en la localidad de San Luis, donde continuó con sus actividades teatrales, y cuidando en el día niños, perros y gatos
para entregarse con su amigo en la noche a la invocación de Baco, Neptuno y supongo que también Eros.

Hasta que el tiempo fue erosionando la roca de que fue hecha y terminó en el Ancianato de la isla, donde vive el reposo de la guerrera.

Vigilada de cerca por esa particular criatura que es una de las más viejas del mundo, la poética esponja marina  Ceratoporella nicholsoni, anterior a la especie humana,
 que acaba de ser descubierta en una caverna, robándose la atención de la isla.

Allí se ha dedicado a revisar los papelitos de la vida, poemas y pinturas. A pedido de Patricia, que ha velado por ella, ha preparado el libro de poemas que estamos presentando, Solaz atardecer y maravilla.

Una vez preparado el libro me ha pedido unas palabras de prólogo, para que si El cuerpo de ella no nos concede la inmortalidad nos la logre éste. A morir y a resucitar juntos, como se dice.
Casi todos se han ido yendo, este libro sería una tabla de sobrevivientes. Patricia Ariza es la  editora, y prologuista también como Satizábal Carlos su poeta consorte.
 A ella le ha dicho cuando la visitó en su amable refugio de San Andrés que se apure, que puede ser el último vuelo de la libélula. Me impresionó ese término, que bien podría ser también el título de su libro.
Me hizo acordar de uno de los últimos escritos de Henry Miller, Inmóvil como el colibrí, donde lejos de las procaces expresiones de sus Trópicos iniciales, se extasía en el susurro, en el albricias, en el batir de las alas frente a la flor.
Este libro de Dina es un adiós a las estridencias, a las maldiciones sonoras, a la quejumbre.
Es el canto de gracia, la contemplación del ensimismado en los atardeceres celestes, el paso de las escobas del tiempo y el viento, el barajar de los sueños, la descripción de los meteoros con el corazón perplejo, el vestido de luz para recibir la hostia del sol. 

Acabo de llamarla por el teléfono para decirle que estoy terminando el prólogo y felicitarla por la frase de la libélula
y en ese momento sonó el tún de un pájaro que se acababa de estrellar contra el vidrio de su ventana.
Colgamos, y le quedó sonando en el auricular el toque de una ocarina. Exactamente como suena su poesía. 
                                                   
Bogotá, Febrero 15, 2019
La presentación del libro tendrá lugar en el 

Banco de la República de San Andrés, 

el jueves 25 de Julio, a las 4 p.m, 

en reunión amorosa  programada por 

Patricia Archbold y María Matilde Rodríguez.

----


MENSAJES:
De: Luis Alfonso Ramírez.  Boston, MS, Julio 22/19
Date: mar., 23 jul. 2019 a las 0:10
Subject: Re: Dina Merlini libro
To: J. MARIO ARBELAEZ
Cc: ntcgra@gmail.com ntcgra@gmail.com  ET AL  
Hola Poeta querido, que linda página que enmarca todo el valioso tesoro que es tu “memoria” y más que ella tu inmenso corazón que generoso escribe día a día los más insospechados recuerdos de quienes hemos tenido la fortuna de compartir contigo uno o muchos momentos de nuestra existencia.
Pareciera que la Providencia te hubiese entregado la pluma indeleble que plasma en prosa o poesía la remembranza de un largo día que va del San Nicolás caleño en los “40” al tranquilo crepúsculo de la Villa de Leyva, donde con tu amada Claudia nos sorprendes INMENSO.
Un fraternal abrazo, Luis Alfonso Ramírez.
Boston, MS, Julio 22/19
---------------------
De: J. MARIO ARBELAEZ
Date: lun., 22 jul. 2019 a las 23:14
Subject: Dina Merlini libro
To: ntcgra@gmail.com

CC:  patricia archbold bowie, Patricia Ariza, ARMANDO ROMERO, Eduardo escobar, Jaime Jaramillo escobar, pablus gallinazo, alvaro medina, Alfredo rey, Sandro Romero  salvador arbelaez, Salome Arbelaez Jaramillo , jan karb, elizabeth arbelaez,  Elizabeth torres, Michelle alexandra Rincon Cardona, johana.carvajal, Mariana Ossa Zapata, atahisca, Farideh Jackaman, ALEXA TABOADA, Hernán Correa, ramón cote, federico díaz granados, josé angel leyva, josé Zuleta ortiz, José Luis Díaz-Granados, luis lahoz, enrique sánchez, fernando rendón, lucía estrada, Gustavo Mauricio García, Gustavo Restrepo, juan domingo guzmán, luis alfonso ramírez, Fernando Guinard 
Queridos Gabri y Marisa:
Quién iba a predecir estos rituales nadaístas de la vejez y de la ternura. Eduardo Escobar lo dijo hace muchos años: Quien iba a pensar que el nadaísmo terminaría en una patota de viejitos. Jajá. 
Les va con un abrazo, y para los mejores amigos.
Les enviaré el libro. Jotamario

---
De: NTC ntcgra@gmail.com
Date: mar., 23 jul. 2019 a las 10:37
Subject: GRAcias. Eneteceado. ... Fwd: Dina Merlini libro
To: J. MARIO ARBELAEZ

"El largo día que va del San Nicolas caleño en los “40” al tranquilo crepúsculo de la Villa de Leyva ... "  *

Querido Jota, líder y escribano de "la patota de viejitos nadaístas" 

Qué bello y significativo el amoroso recorrido que haces en el texto sobre el libro de la inolvidable Dina 
"Solaz atardecer y maravilla" (El último vuelo de la libélula).

Ya lo publicamos (enteceamos) en nuestro blog : https://ntc-libros-de-poesia.blogspot.com/2019_07_23_archive.html  

Qué alegría saber lo del lanzamiento del libro en nuestra Isla en donde, sin duda, ese día se sentirán las vibraciones hasta de  
"la poética esponja marina Ceratoporella nicholsoni" .

Qué bueno haber podido estar presentes. (Nuestro jet privado anda cojo de una pata).  Felicitaciones y éxitos. Abrazos para todos. 

* Compartimos el texto del mensaje del joven  Luis Alfonso Ramírez ... 
GRAcias por la generosa oferta del envío del libro! Esperamos la joya!!!


Amigos, Gabriel , María Isabel  y  NTC … 
Gracias al aporte y autorización del autor,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con …  

"Luz de invierno." Jorge Eliécer Ordóñez Muñoz. Poemario. No. 158, julio 2019, de la Colección "Un libro por centavos". Decanatura Cultural Universidad Externado de Colombia. NTC ... edición digital-virtual en 4 nubes

$
0
0
.
Gracias al aporte y autorización de la DECANATURA,
Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.
LUZ DE INVIERNO 
Antología poética


Jorge Eliécer Ordóñez Muñoz
No. 158, julio 2019 
Colección "Un libro por centavos"

Decanatura Cultural
Universidad Externado de Colombia

Juan Carlos Henao

 Rector
Miguel Méndez Camacho
Decano Cultural
Clara Mercedes Arango

Coordinadora General


NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes

Imagen de carátula
White Frost, por Claude Monet, óleo sobre lienzo, 1875, colección privada
.


.
La colección Un libro por centavos”  iniciativa de la
Decanatura Cultural de la Universidad Externado
de Colombia, durante diez y seis (2003-2019) ha
divulgado a los poetas más reconocidos en el ámbito
nacional e internacional y promocionado los nuevos
valores del género, en ediciones bellas y económicas,
con tirajes entre 8.000 y 10.000 ejemplares por título,
de distribución mensual y gratuita para los suscriptores
de la revista El Malpensante. También se obsequia
en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades,
cárceles, organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales y se encuentra en los catálogos
de las universidades de Standford, Yaley y Harvard.

 El cuidado y selección de este  poemario n.° 158,  
estuvo a cargo del poeta. 

--------------------


Contenido
Orígenes [9], Nocturno bajo el signo de Venus [10],
Mona en gris menor [11],
Poema de ausencias en Praga [13], El otro tren [15],
Espejismo [16], Tiempo de segar [17],
Testimonio final de un extranjero [18],
Año nuevo [19], Sereno [20],
Lavanderas del río [21], Navegantes [22],
Los enanos [23], Cartero [24],
Espora de los vientos [25], Los ríos del alba [27],
Anuncio [30], Torcaza [31],
Una oscura pradera [32], Rinoceronte [33],
Narval [34], Extranjero [35],
De música callada y soledad sonora [36],
Mar de trigo [37], Lección de anatomía [38],
Pintura con soldado [39],
Los colores quebrados [40],
De Leopold Bloom a Ulises [41], Olvidos [43],
De El Principito a Antoine de Saint Exupéry [45],
Tema para un tango [46],
La ciega del bandoneón [47], Guijarro [48],
Origen [49], Destino [50], Periplo [51],
Sapitos [52], Hogueras [53], Pájaro [54],
Sísifo [55], Cuerpos y almas [56]
El cuerpo que te amó [58]
---


Jorge Eliécer Ordóñez

Nacido en Cali,1951.
Licenciado en Filología Española, Uptc, Tunja.
Magister en Literatura Hispanoamericana del Instituto
Caro y Cuervo, Bogotá. Miembro fundador
de la Corporación Literaria Si Mañana Despierto y
de las revistas literarias Rosa Blindada y Calipoema,
Cali. Ha publicado los libros Ciudad Menguante
(1991, segunda edición 1996), Vuelta de Campana,
Premio del Instituto de Cultura y Bellas Artes de
Boyacá, 1994. Brújula Insomne, 1997. Farallones, 2000.
El Puente de la luna, antología personal, Universidad
del Valle, Colección Escala de Jacob, 2004. Desde
el Umbral, poesía colombiana en transición, tomos I
(2005) y II, (2009), Uptc, Tunja. La Fábula Poética
en Giovanni Quessep, Premio Jorge Isaacs en Crítica
Literaria, Colección de Autores Vallecaucanos, Cali,
1998. Exiliados del Arca, 2009, Palabras Migratorias,
2010, antología personal, Caza de Libros, Ibagué. La
Casa Amarilla, 2011, Poetas colombianos, Siglo XXI,
Manuscrito de Sísifo, V Premio de Poesía, Universidad
Industrial de Santander, UIS, 2013. Cuerpos sobre campos
de trigo, XV Premio Nacional de Poesía Eduardo
Cote Lamus, 2014. La Tarde no Cae, finalista en el
Premio Nacional de Poesía, Ministerio de Cultura,

2015. Nombrar el día, 2018.
---------

NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes


.
-
-
-

 ---


PRESENTACIÓN POEMARIO

LUGAR: Universidad Externado de Colombia (Biblioteca Edificio E, salón 1), Bogotá

FECHA: miércoles 31 de julio de 2019HORA: 6:00 p.m.



Evento registrado en: NTC ... AGENDA No. 461
------------------

NTC ... ENLACES.

NTC ... 12 de junio de 2019

SOLAZ ATARDECER Y MARAVILLA. DINA MERLINI. Primera edición. Julio de 2019. Páginas: 80. Ediciones Corporación Colombiana de Teatro . NTC ... REGISTROS

$
0
0
.
Gracias al aporte y autorización de la Poeta
de los tres  prologistas y de la editorial,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con …  
.
.
 SOLAZ ATARDECER Y MARAVILLA

DINA MERLINI
1939

Primera edición. Julio de 2019 
Páginas: 80

Ediciones Corporación Colombiana de Teatro

.
La presentación del libro tuvo lugar en el 

Banco de la República de San Andrés, 

el jueves 25 de Julio, a las 4 p.m, 
.

.
CONTENIDO



PRÓLOGOS

Prólogo (1 de 3)
.

Quién es Dina Merlini?
Por Patricia Ariza *
Dina es una poeta nadaísta emblemática que caminó conmigo en los sesentas por las calles de Medellín durante muchas veces. Ella me enseñó a jugar Billar Pool en el café Metropol. Su presencia era como una performance permanente. Era, éramos una generación bohemia de poetas de las letras y de la calle. Gonzalito era el jefe de la pandilla.
Pasamos mucho tiempo juntas y juntos leyendo poesía y escuchando a los nadaístas que eran tan jóvenes como brillantes. Escuchar a Amilkar U a Darío Lemus o a Alberto Escobar, era como transportarse a otro mundo. Ellos venían de la Medellín conventual y yo emergía de un colegio de monjas de donde me expulsaron. Teníamos muchas razones para no estar de acuerdo.
Nunca supe de dónde venía Dina, pero ella conocía todos los secretos de la noche. Con ella, Helmo Valencia y Helenita Restrepo y otros siete nos fuimos a una isla en el pacífico. Íbamos a fundar una nueva sociedad. Viajamos a Isla Nada, como tituló Helmo Valencia en su novela ese lugar. Y, allí nos encontramos con un universo increíble. Los afro que habitaban la isla nos enseñaron a pescar y a conseguir la comida de cada día. No logramos fundar una nueva sociedad, pero comprendimos cómo era el mar y cómo, en el extremo del mundo, vivía una gente que a pesar de la precariedad, tocaban tambor y bailaban como dioses.
Dina era y es bella, pero sobre todo, rebelde. Tenía en su cuerpo y en su alma una desazón que a veces se traducía en rabia contra el mundo o contra ella misma. Es que era difícil entender ese tránsito entre la vida aldeana de la Medellín conventual y con nuestros cuerpos y palabras que anhelaban acceder a una modernidad postergada. Éramos un grupo de jóvenes que expresaba el profundo malestar en la cultura de la época. Los nadaístas estábamos en el centro de la transición entre la aldea y la ciudad. Estábamos instalando la polis. Muchas veces nos insultaban, pero otras más nos admiraban. La gente moría por escuchamos, por escuchar a Gonzalo y por hablar con nosotras.
Era fantástico escucharla a Dina disertar sobre la Nada que era una forma de llamar el Todo. Nosotras con Dina fuimos testigos, víctimas y transgresoras de esa vieja sociedad patriarcal que se negaba a dar paso a lo nuevo. Los nadaístas traíamos un mensaje renovador tanto en la presencia como en las palabras.
Hoy, 50 años después, traemos al mundo estos poemas ocultos de Dina Merlini, poemas que la habitaron y que ahora emergen a la luz con el brillo de una libélula que necesita volar.
Gracias Dina por su vida y por su poesía.
Patricia Ariza*
----
Dina y Patricia
----

Patricia Ariza: Una vida polifónica. 
Mujeres Confiar, Publicado el 7 mar. 2019
https://youtu.be/pqtiZiJMcgk Video 44 minutos

http://corporacioncolombianadeteatro.com/patricia-ariza/

--------------
Prólogo (2 de 3)


                         Dina Merlini y Jotamario, 1963. Foto Nereo.

El último vuelo de la libélula
Jotamario Arbeláez



Hay mujeres que nacen para hacer historia, y más aún ahora que hay tantos que rechazan la historia que escribían los vencedores para que la leyeran los hijos de los vencidos.
Es entonces cuando las heroínas y vencedoras son ellas y la historia cambia de tono.
De entre las mujeres del nadaísmo, movimiento al que nos metimos casi de niños encantados porque no sabíamos adónde nos iba a llevar y mejor que no nos llevara,
destaco a estas alturas de la vida, a los 60 años de nuestro primer berrido, a dos almas que han sido bellas con todo y cuerpo,
Dina Merlini y Patricia Ariza, quienes han sabido mostrar al mundo lo que significa ir montado en el potro sin riendas en la poesía.
Fueron ellas quienes entraron primero con medias negras y faldas cortas en los bares de Medellín, donde tradicionalmente las únicas mujeres que accedían eran las coperas.

Parece que fue antier ese día de la semana santa de 1961 cuando las conocí haciendo su ingreso al Café Colombia de Cali, donde departía con Elmo Valencia,
recién llegadas de Medellín a seducirnos para que viajáramos con ellas a tomar posesión de la isla de nuestros sueños, que había adquirido otra nadaísta, Helena Restrepo,
en el océano Pacífico, mar adentro desde Tumaco, para alejarnos de la civilización que nos apestaba.
Con Helenita venía también Herlinda, su amante, y otros tres nadaístas recién reclutados.
De allí nació la legendaria novela del Monje LocoIslanada, de la que 7 somos sus fatales protagonistas.

Yo tenía el compromiso de viajar a Bogotá a asistir al estreno de la obra de teatro de Gonzalo Arango, Los nadaístas, en el teatro Odeón.
Luego no podía acompañarlos, pero cómo, a pesar de que la llama de la atracción me chamuscaba por dentro.
Quise hacer del cuerpo de Dina un poema que perdurara para que perdurara ella y con ella yo, en la historia de la literatura y de los mores fugaces.
En ese tiempo, a pesar de y precisamente por no tener nada, nuestras ambiciones no eran modestas.
El poema-libro se llamaría El cuerpo de ella, y el plan era que me posara desnuda para irla retratando ojo por ojo y diente por diente, de la cabeza a los pies, de la cadera izquierda hasta la derecha.
Aceptó y en ello nos empeñamos jueves y viernes santos. Mientras los demás se aprovisionaban de lo mínimo para el éxodo.
Marcharon por Buenaventura rumbo a Tumaco y luego a buscar la isla que no encontraron, por cuanto sufría de erosión marina y permanecía seis meses sumergida y seis meses a flote. Llegaban en la época en que la isla era Atlántida. 

El poema lo vine a encontrar treinta años más tarde, lo sacudí y con él gané el Premio Nacional de Poesía del Distrito, lo tradujeron en París, en 2001 presenté la versión bilingüe en La Conciergerie y en la Unesco,
luego Zacarías Paine haría la versión bilingüe español-inglés y Gustavo Mauricio García en Bogotá la edición facsimilar con dibujos de Máximo Flórez para celebrar los 60 años del movimiento.
Cedí a Dina los derechos que produjera. Pero aunque aún no sabemos si nos va a generar la inmortalidad literaria como a Petrarca y Laura, lo que sí ha sucedido es que en esta vida ha sido poca la pecunia recaudada.

Volví a encontrar a mis heroínas en Bogotá, participamos en la orgía fotográfica que nos hiciera en el 64 el gran Nereo en las gradas del Capitolio y en la cafetería de La casa del florero,
con Gonzalo Arango, Humberto Navarro, Elmo Valencia, Eduardo Escobar, Darío Lemos, Barquillo, Fany Buitrago, Mario Francisco Restrepo, Moisés Melo, Carmen Payón, Arturo Esguerra, y les fui siguiendo el paso pues la amistad se consolidó para siempre.                        

Desde el 70 toda la provincia nadaísta se instaló en Bogotá, y Dina y Patricia consagraron su creatividad y talento al teatro.
Desde entonces nos hemos mantenido como una comunidad de iniciados en ese gran secreto que nos es vedado revelar, y que sólo se nos permite sugerir a través de nuestros poemas.  

Hace más de 30 años Dina marchó a San Andrés, que ha sido un fortín nadaísta, con su compañero el joven Iván a cumplir su frustrado sueño marino.
Ha vivido frente al mar en la localidad de San Luis, donde continuó con sus actividades teatrales, y cuidando en el día niños, perros y gatos
para entregarse con su amigo en la noche a la invocación de Baco, Neptuno y supongo que también Eros. 

Hasta que el tiempo fue erosionando la roca de que fue hecha y terminó en el Ancianato de la isla, donde vive el reposo de la guerrera. 

Vigilada de cerca por esa particular criatura que es una de las más viejas del mundo, la poética esponja marina  Ceratoporella nicholsonianterior a la especie humana,
 que acaba de ser descubierta en una caverna, robándose la atención de la isla. 

Allí se ha dedicado a revisar los papelitos de la vida, poemas y pinturas. A pedido de Patricia, que ha velado por ella, ha preparado el libro de poemas que estamos presentando, Solaz atardecer y maravilla.

Una vez preparado el libro me ha pedido unas palabras de prólogo, para que si El cuerpo de ella no nos concede la inmortalidad nos la logre éste. A morir y a resucitar juntos, como se dice.
Casi todos se han ido yendo, este libro sería una tabla de sobrevivientes. Patricia Ariza es la  editora, y prologuista también como Satizábal Carlos su poeta consorte.
 A ella le ha dicho cuando la visitó en su amable refugio de San Andrés que se apure, que puede ser el último vuelo de la libélula. Me impresionó ese término, que bien podría ser también el título de su libro.
Me hizo acordar de uno de los últimos escritos de Henry Miller, Inmóvil como el colibrí, donde lejos de las procaces expresiones de sus Trópicos iniciales, se extasía en el susurro, en el albricias, en el batir de las alas frente a la flor.
Este libro de Dina es un adiós a las estridencias, a las maldiciones sonoras, a la quejumbre.
Es el canto de gracia, la contemplación del ensimismado en los atardeceres celestes, el paso de las escobas del tiempo y el viento, el barajar de los sueños, la descripción de los meteoros con el corazón perplejo, el vestido de luz para recibir la hostia del sol. 

Acabo de llamarla por el teléfono para decirle que estoy terminando el prólogo y felicitarla por la frase de la libélula
y en ese momento sonó el tún de un pájaro que se acababa de estrellar contra el vidrio de su ventana.
Colgamos, y le quedó sonando en el auricular el toque de una ocarina. Exactamente como suena su poesía. 
                                                   
Bogotá, Febrero 15, 2019

--------------
Prólogo (3 de 3)
..
-
La poesía de Dina Merlini: luz del atardecer, solaz de la lejanía, amor del tiempo.

Por Carlos Satizábal*

La poeta Dina Merlini invita a nuestro corazón a contemplar su cantar pensativo y amoroso, desde su atalaya de tiempo azul y atardecer en el alto de San Luis, en la isla de San Andrés. Al canto de esa luz, su canto contempla la vida y nos revela que los rumbos del tiempo vivido son caminos del sueño: el "camino soñado": el "eterno devenir / de tiempos en cadena / y del sueño". Su música de mujer canta la naturaleza de sueño del tiempo y de nuestras búsquedas de sentido: "sueños guardados en las manos". El soñar y el sueño son las metáforas, los elementales, de esa búsqueda diaria en el tiempo que nos colma la vida con la luz de cada atardecer, con el azul inmenso, con el solaz de la mujer que contempla la lejanía del mar y de la vida desde su montaña de silencio, y lluvia y viento: un viento profético que agita cada tarde las palmeras y los grandes árboles de fruta del pan -el frondoso bread fruit, fritura deliciosa de la comida isleña-, los nísperos y los zapotes , los guanábanos y los naranjos, sombras de amor y rumor y aromas del viento que resguardan esta loma del caribe donde "... una mujer triste / huérfana de deidades" nos revela en su poesía el ser, el Uno, que es ella, y en ella uno como lector del poema: bálsamo que transmuta la tristeza en la búsqueda de la armonía, en la diaria metáfora viva del tiempo que fluye del mañana, que nace cada mañana de la inmensidad azul del cielo: "sólo reconforta / el mañana": canto del abrazo fraterno, del sueño, de las remembranzas, del reencuentro: "¡reencontrarte / con el gozo / y la armonía!" Su poesía del azul y el mar hace que sintamos real -y feliz- la fugacidad y la persistencia del tiempo que se nos escapa pero permanece en nuestras manos: en viento, en espuma, en olas, en el gesto fraterno de la sonrisa: "solo el viento / solo la sonrisa / y la espuma / coronando las vetustas olas1'. Nos revela su canto contemplativo que la fugacidad del tiempo persiste en todo lo que fluye y huye, en la ola y el viento, en la espuma y la sonrisa, seres fugaces que nos "alzan hasta el infinito"., y desarman, frente al mar, nuestros miedos y soledades: "alzamos hasta el infinito / y arropar la arena / penetrar nuestros miedos / sin amargura / empuñar el viento / y amar". "Empuñar el viento / y amar": el amor y lo inasible y fugaz respiran en cada verso. El amor y el azul y la inmensidad del mar que vemos desde su atalaya dibujado con sus pinceles de acuarela, con sus metáforas pensativas, con su música de palabras. Y el amor -con el sueño, con el azul, con la poesía que grita con el mar- el amor es la otra fúerca elemental que alimenta el fluir diario del tiempo: en los anhelos: "habrá otro devenir y / soñaremos. / Otra mañana de color / naranja / y soles presentidos / un gracias / y un te amo / Siempre la poesía / con su grito magnífico / refugio de mis manos", lis en la fugacidad que permanece el tiempo: es en "el futuro incierto'1 que perviven los "sueños heridos", que vive el amor, que se hace obra la creatividad de la artista que persevera, la mujer que vive y persiste en su amoroso cantar: "bandada de pájaros, / agua de mar / creando caracolas. / nada puede detener mi afín / ... Seguiremos creando / permaneciendo". Es en el cantar que celebra el azul donde vive y sentimos el tiempo y persistimos. Recuerda este cantar pensativo el azul apacible del poeta que nos dice que poéticamente habitamos entre cielo y tierra, entre el azul celeste y el mar de los siete colores. Y esa celebración nos regala la sabiduría:"... albergamos conciencias. / En mi jardín / las palabras mueren /... combatiendo la melancolía. / Caliento mi huella, / en este piélago arenoso / y azul". El mito es el otro elemental del tiempo -y de nuestro ser que habita el azul- que nos revela el otear contemplativo de su canto: "Soy historia y presentimiento / mito hecho presente en el / origen / tengo el fuego / el llanto / y la melancolía / reclamo futuro". Y el otro elemental es la amistad, que es amistad con el amigo, y también amistad del canto con cada lectora, con cada lector que llega al azul amoroso de esta voz del mar y del tiempo que vivimos:"!cantar contigo / valió la pena, / amigo". "Expulsado mi corazón / del paraíso / encontré la vida / heme aquí".

---


-------------------

Algunos enlaces sobre DINA: 


----

EL CUERPO DE ELLA (1999)
Por Jotamario Arbeláez
Libro completo
-

NTC …  4 de noviembre de 2017

-----

Otros enlaces relacionados



----

NTC ... ENLACES

La presentación del libro tuvo lugar en el 

Banco de la República de San Andrés, 

el jueves 25 de Julio, a las 4 p.m, 

en reunión amorosa  programada por 

Patricia Archbold y María Matilde Rodríguez.


Detalles de la presentación en: 


NTC … 23 de julio de 2019


Gracias al aporte y autorización de la Poeta
de los tres  prologistas y de la editorial,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con …  

En mi flor me he escondido.Antología. Emily Dickinson.

$
0
0
.
.

En mi flor me he escondido

Antología


Emily Dickinson


No. 159. Agosto 2019


Colección "Un libro por centavos"

Decanatura Cultural
Universidad Externado de Colombia

Juan Carlos Henao
 Rector
Miguel Méndez Camacho
Decano Cultural

Clara Mercedes Arango
Coordinadora General


NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes
-
.



Contenido

12 [9], 26 [10], 54 [11], 57 [12],
77 [13], 80 [14], 89 [15], 91 [16],
98 [17], 99 [18], 101 [19], 113 [20],
119 [21], 128 [22], 134 [23], 135 [24],
136 [25], 172 [26], 182 [27], 201 [28],
223 [29], 224 [30], 239 [31], 249 [32],
294 [33], 315 [34], 324 [35], 327 [36],
335 [37], 359 [38], 381 [39], 405 [40],
407 [41], 410 [42], 419 [43], 421 [44],
425 [45], 430 [46], 433 [48], 443 [49],
449 [51], 501 [52], 521 [53], 543 [54],
547 [55], 568 [56], 600 [57], 623 [58],
657 [59], 676 [60], 712 [61], 738 [63],
739 [64], 850 [65], 888 [66], 1083 [67],
1129 [68], 1151 [69], 1233 [70], 1251 [71],

1263 [72], 1316 [73], 1322 [74]


La mitad oscura de la esfera. Rafael Escobar De Andreis. Poemas, NTC ... EDICIÓN DIGITAL-VIRTUAL DEL LIBRO COMPLETO, EN 4 NUBES. Cali, septiembre 1, 2019

$
0
0
.
Gracias al aporte y autorización del Poeta,  
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.
La mitad oscura de la esfera

Rafael Escobar De Andreis

Prólogo por Armando Ibarra Racines 

Primera edición impresa: Cali, Colombia, Diciembre 2018 
Rosa Blindada Ediciones, http://rosablindada.net/
----
Primera NTC ... EDICIÓN DIGITAL-VIRTUAL 
DEL LIBRO COMPLETO (96 Págs.), EN 4 NUBES
Cali, Valle, Colombia, 1 de septiembre de 2019
-
.


.

Primera NTC ... EDICIÓN DIGITAL-VIRTUAL 
DEL LIBRO COMPLETO (96 Págs.), EN 4 NUBES


NTC ... ENLACES
NTC … 11 de marzo de 2019
La mitad oscura de la esfera. Rafael Escobar De Andreis. Poemas, Cali, Colombia, Diciembre 2018. Rosa Blindada Ediciones. NTC ... registro
.
.
Rafael Escobar De Andreis
Lee algunos de los poemas de su libro
.

MIC-NTC ...VIDEO (28 minutos):

----


Rafael Escobar De Andreis

Santa Marta, 1946

Médico de la Universidad del Cauca.

Anestesiólogo de la Universidad del Valle.

Ha sido Director del Taller de Poesía El Palabreo de la Universidad Santiago de Cali *.

Coordinador Académico durante más de dos años del grupo "Semilla de versos" que dirige la Poeta María Jenny Cabrera, actualmente en la Biblioteca Departamental.

Codirector de la Revista de Poesía Clave desde su fundación (2004)

Miembro del grupo virtual Taller de versería,   www.verseria.com 

Publicaciones: A la espera del alba, Relatos, 1995; Mirada de sombras, poemas, 2001; Entre el mar y el olvido, poemas, 2005; Golpes bajos en los años altos, Relatos, 2013.

...

En el 2011 su poema “Morada de niebla”  fue premiado por la Casa de Poesía Silva en la convocatoria: “La poesía como una casa”
----
* Más información sobre el Poeta: 


Gracias al aporte y autorización del Poeta,  
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia




XIX FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE CALI. MEMORIAS 2019. Septiembre 2019. 195 páginas. NTC ... REGISTROS

$
0
0
.
Gracias al aporte y autorización del Director,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.


.
 XIX FESTIVAL INTERNACIONAL 

DE POESÍA DE CALI

MEMORIAS 2019

Septiembre 2019. 195 páginas

Director: Humberto Jarrín B.  


.

.



----



Gracias al aporte y autorización del Director,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia


He escrito todo mi desamparo. Antología. Hellman Pardo. No. 160. Septiembre 2019. Colección "Un libro por centavos". Decanatura Cultural. Universidad Externado de Colombia. NTC ... edición digital-virtual en 4 nubes

$
0
0
.
Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
-
.
He escrito todo mi desamparo
Antología

Hellman Pardo


No. 160. Septiembre 2019



Colección "Un libro por centavos"

Decanatura Cultural
Universidad Externado de Colombia

Juan Carlos Henao
 Rector
Miguel Méndez Camacho
Decano Cultural

Clara Mercedes Arango
Coordinadora General


NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes *

Imagen de carátula
Boulevard Montmartre, una mañana de invierno, por Camille Pisarro,
óleo sobre tela, 64,8 x 81,3 cm., 1897
.




La colección Un libro por centavos iniciativa de la
Decanatura Cultural de la Universidad Externado
de Colombia, durante diez y seis años (2003-2019) ha
divulgado a los poetas más reconocidos en el ámbito
nacional e internacional y promocionado los nuevos
valores del género, en ediciones bellas y económicas,
con tirajes entre 8.000 y 10.000 ejemplares por título,
de distribución mensual y gratuita para los suscriptores
de la revista El Malpensante. También se obsequia
en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades,
cárceles, organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales y se encuentra en los catálogos
de las universidades de Standford, Yale y Harvard.

El No. 160, He escrito todo mi desamparo, es una antología
del poeta Hellman Pardo para esta colección, cuyo
cuidado y selección estuvo a cargo del mismo autor

Contenido
Camino [9], Oleaje [10], Viento de abril [11],
Mundo [12], Yolombó [14], Mapiripán [15],
Bojayá [16], Macayepo [17], Cumaribo [18],
El Salado [19], La Horqueta [20], Urrao [21],
Jamundí [22], Remedios [23], Trujillo [24],
Ciénaga [25], El Aro [26], La llorona [27],
Pablo Cepeda, creador de insomnios [28],
Israel Menunga, panadero [28], Thelonius Monk [31],
Gabriel Siria, recolector de vidrios [32],
El cojo Barrios, guardagujas [33],
Amílkar Espitia, el herrero [34],
Abraham, relojero [35], El mariscal Victorio [36],
Isaías Ronderos, el sastre [37],
Víctor Suárez, el guerrillero [38],
Esperanza Arévalo, la actriz [39],
Sandro del Musgo, el carcelero [40],
Lorenzo Campos, el asesino [41],
El ahorcado [42], El cayado del ciego [43],
El falso llanto del granizo [44],
Reflejos [46], Retrato del olvidado [47],
Monólogo de Joaquín Ronderos [48], Oruga [49],
Una larga cosecha entre las aguas [50],
Niebla [52], Sombra en los postigos [53],
Tratado del cuerpo [54], Historia del agua [55],
Señales [56], Balada del deseo [57], Salvedad [58],
Tarros de leche [59], Ardilla roja [61],
Arena suelta que dispersas con tu mano [62],
El comienzo de los frutos [63], El reloj [64],
La ventana [65], La puerta [66],
Sobre pájaros, árboles y sombras [67],
Gelman por Hellman [70]
---

Hellman Pardo(Bogotá, 1978). Entre sus premios
nacionales de poesía se encuentran: Eduardo
Carranza en 2010; Casa Silva en 2011; el Premio del
Festival Internacional de Poesía de Medellín en 2014
por su libro Historia del agua y el XIX Premio Nacional
de Poesía Eduardo Cote Lamus por su libro Reino
de peregrinaciones, en 2018. En 2011 el Ministerio de
Cultura le concede la Beca a la Circulación Internacional
de Creadores en New York. En poesía ha
publicadoLa tentación inconclusa, (2008); Anatomía
de la soledad, (2013); El falso llanto del granizo, (2014);
Los días derrotados, (2016) y Reino de Peregrinaciones
(2018). Su novela Lecciones de violín para sonámbulas
fue publicada en 2018 por Uniediciones. Miembro
fundador de la Revista Latinoamericana de Poesía
La Raíz Invertida ( www.laraizinvertida.com).
----

* NTC ... edición digital-virtual
Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
-

Viento voluble en medio del agua. Antología. Gustavo Ibarra Merlano. No. 161. Octubre 2019. Colección "Un libro por centavos". Decanatura Cultural Universidad. Externado de Colombia. NTC ... edición digital-virtual en 4 nubes

$
0
0

Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
-
.
Viento voluble en medio del agua 
Antología

Gustavo Ibarra Merlano


No. 161. Octubre 2019



Colección "Un libro por centavos"

Decanatura Cultural
Universidad Externado de Colombia

Juan Carlos Henao
 Rector
Miguel Méndez Camacho
Decano Cultural

Clara Mercedes Arango
Coordinadora General


NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes *

Imagen de carátula
Tormenta, por Enrique Calle KAT, óleo sobre lienzo
120 x 110 cm., 1970, Colección Privada María Victoria Dávila M.
.



La colección Un libro por centavos iniciativa de la
Decanatura Cultural de la Universidad Externado
de Colombia, durante diez y seis años (2003-2019) ha
divulgado a los poetas más reconocidos en el ámbito
nacional e internacional y promocionado los nuevos
valores del género, en ediciones bellas y económicas,
con tirajes entre 8.000 y 10.000 ejemplares por título,
de distribución mensual y gratuita para los suscriptores
de la revista El Malpensante. También se obsequia
en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades,
cárceles, organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales y se encuentra en los catálogos
de las universidades de Standford, Yale y Harvard.

El No. 161 Viento voluble en medio del agua, Antología
del poeta Gustavo Ibarra Merlano, cuyo cuidado y
selección estuvo a cargo de Miguel Iriarte, también
poeta de la Colección y director de la 
Biblioteca Piloto del Caribe.


Contenido

i. Pliego de cordel [9]

Orígenes [10], Estatutos y deslindes [13],
Muertes y ceremonias [15], Relato [18],
La antesala [18], El tiempo y el baño [20],
La cama [21], La bestia [22], El abandono [23],
La fuga [24], Los vestidos y el cimiento [25],
El acuario [27], El crimen [29],
Los ornamentos del Cadalso [32], Alabanza [33]
ii. Conmemoraciones [34]

iii. Mar cavada [40]

iv. Las horas situadas [60]
El salmo de la muerte [66]
----

Gustavo Ibarra Merlano
Nacido en Cartagena en 1919 
y fallecido en 2001 fue una
figura destacada e influyente en lo que ha venido a
conocerse como el Grupo de Cartagena, al lado de
Gabriel García Márquez, Héctor Rojas Herazo, Jorge
Artel, los hermanos Óscar y Ramiro de la Espriella,
entre otros escritores e intelectuales, en la década
del 50. Gabriel García Márquez lo recordaba como
un ser adorable y gran abogado de aduana, que un
día se le acercó y le dijo: “todas esas cosas que lees,
están muy bien, pero no tienen piso. Te hace falta
una base. Y durante dos años me dio una mano de
griegos y de latines por la cual le estaré agradecido
toda la vida. No es que me prestara a Sófocles, es que
me obligaba a estudiarlo, punto por punto y luego me
hacía examen. Y como él era un filósofo católico me
hizo leer a Kierkegaard, y el teatro de Paul Claudel”.
Ibarra Merlano fue un gran conocedor de la lengua,
la cultura griega y los clásicos españoles, pionero de
la crítica de cine en Colombia y riguroso ensayista
de temas religiosos y filosóficos. Por largo tiempo,
mantuvo ocultos sus textos poéticos hasta cuando,
muy tardíamente, en 1979 publicó su libro Hojas de
tarja. Le seguirían Los días navegados (1983) y Ordalías
(1995), que recogen algunos de los textos inicialmente
organizados en los títulos, Las horas situadas y Las
lunas del alacrán. Precisamente muchos de los poemas
publicados en este volumen de la colección “Un libro
por centavos”, pertenecen a estos dos últimos libros
y a Hojas de tarja, así como su título Viento voluble en
medio del agua.
---

* NTC ... edición digital-virtual
NTC ... ENLACES

NTC ... 2 de octubre de 2019


He escrito todo mi desamparo. Antología. Hellman Pardo. No. 160. Septiembre 2019. Colección "Un libro por centavos". Decanatura Cultural. Universidad Externado de Colombia. NTC ... edición digital-virtual en 4 nubes 

http://ntc-libros-de-poesia.blogspot.com/2019_10_02_archive.html

----

EN LA WEB DE LA U


La Colección Un libro por centavos iniciativa de la
Decanatura Cultural de la Universidad Externado
de Colombia, durante diez y seis años (2003-2019).

Versión digital-virtual de 

TODOS LOS LIBROS PUBLICADOS

https://www.uexternado.edu.co/un-libro-por-centavos-161-170/

----




Eventos culturales y de paz, 

desde el 28 de octubre de 2019 
.
*** 30 de octubre, miércoles,  2019, 6:00 p.m. - 8:00 p.m. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, salón 2, Biblioteca 

--- “Viento voluble en medio del agua”. Gustavo Ibarra Merlano (1919-2001) *. Poemario del cartagenero. No. 161, Octubre 2019, de la Colección “Un libro por centavos”, es una selección de textos preparada para la colección por el poeta Miguel Iriarte. La presentación, en el marco del espacio 'El Tema es la Poesía', estará a cargo de Gabriel Ibarra-Prado (hijo), Álvaro Suescún, gran amigo del poeta, y el periodista Germán Manga, todos ellos dialogarán sobre la vida y obra del poeta. Invitan: La Decanatura Cultural y la Biblioteca de la Universidad Externado d Colombia. 'El Tema es la Poesía' es el espacio que reúne a lectores, autores, compiladores y críticos de poesía para celebrar la publicación de los nuevos títulos de la Colección “Un libro por centavos'. Durante la presentación se entregarán ejemplares del poemario a todos los asistentes. Informes: DECANATURA CULTURAL, Universidad Externado de Colombia, PBX 341 9900 y 342 0208, exts. 1480 y 1482, dextensionc@uexternado.edu.co . // *  https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-720726 --- https://www.uexternado.edu.co/decanatura-cultural/un-libro-por-centavos-151-160/   --- ---  La eternidad del mar - Homenaje a Gustavo Ibarra Merlano  
-
.
Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
-


¡Salve, fecunda zona! Andrés Bello. No. 162, noviembre de 2019. Colección "Un libro por centavos". Decanatura Cultural. Universidad Externado de Colombia. NTC ... edición digital-virtual

$
0
0
.
Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.
¡Salve, fecunda zona! 

Andrés Bello 

No. 162, noviembre de 2019 
Colección "Un libro por centavos"

Decanatura Cultural
Universidad Externado de Colombia

Juan Carlos Henao
 Rector
Miguel Méndez Camacho
Decano Cultural

Clara Mercedes Arango
Coordinadora General

NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes *


.
Imagen de carátula
Andrés Bello, por David Alba Salazar, técnica mixta
grafito sobre lienzo, 24 x 25 cm., octubre 2019


La colección Un libro por centavos iniciativa de la
Decanatura Cultural de la Universidad Externado
de Colombia, durante diez y seis años (2003-2019) ha
divulgado a los poetas más reconocidos en el ámbito
nacional e internacional y promocionado los nuevos
valores del género, en ediciones bellas y económicas,
con tirajes entre 8.000 y 10.000 ejemplares por título,
de distribución mensual y gratuita para los suscriptores
de la revista El Malpensante. También se obsequia
en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades,
cárceles, organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales y se encuentra en los catálogos
de las universidades de Standford, Yale y Harvard.

El No. 162¡Salve, fecunda zona!es una antología poética

de Andrés Bello, cuyo cuidado y selección estuvo a

cargo de Óscar Carvajal Parra para esta colección.


Contenido
A un samán [11], El campo (fragmento) [14],
Oda al anauco [18],
El incendio de la compañía (fragmento) [20],
La oración por todos (fragmento) [26],
Epístola a Olmedo (fragmento) [30],
Dios me tenga en gloria [32],
Las ovejas [33], La moda (fragmento) [35],
Los duendes (fragmento) [39],
Alocución a la poesía (fragmento) [44],
A la agricultura de la zona tórrida [52],

Desagravio de Andrés Bello [66]
---
Andrés Bello.
 (Caracas, 1781 - Santiago de
Chile, 1865).
Nació en 1781 en Caracas, Venezuela.
Rápidamente se consagró a los estudios humanísticos
y se volvió un latinista consumado. Es en esta
etapa donde compone sus primeros poemas, inspirado
por la poesía latina de Virgilio, y la poesía del
siglo de oro español, especialmente Garcilaso de la
Vega. Aquí Don Andrés comparte con dos figuras
trascendentales para el futuro de América, Bolívar y
Humboldt. Fue maestro del primero, y al segundo,
tuvo la fortuna de acompañarlo en sus expediciones
científicas por Venezuela, convirtiéndose así en una
influencia determinante en su poesía.
En 1810 viajó a Londres en compañía de Bolívar,
a buscar apoyo para la causa independentista. Allí
comparte con el filósofo Jeremy Bentham, y escribe
los dos poemas que pasarán a la historia de la poesía
latinoamericana: Alocución a la poesía y La agricultura
de la zona tórrida. La Alocución es considerada la
declaración de independencia poética de América,
y La agricultura, el poema épico, siguiendo la noble
intención de Bello, de convertirse en el Virgilio americano
y cantar toda América en un poema.
Don Andrés Bello regresa de Londres en 1829
y se embarca a Chile con toda su familia, donde
pasará el resto de sus días, dedicado fielmente a la
crítica literaria, a la historia, pero sobre todo, a las
grandes obras que pasarán a los anales de América:
La gramática para uso de los americanos, la filosofía
del entendimiento y el código civil chileno, usado

luego, de modelo para los códigos de toda América.
...
Del"Desagravio de Andrés Bello" 
(Fragmento final)
El retorno a Andrés Bello es una apuesta
por una tradición humanista. Un camino por el
latinoamericano universal, una vindicación del
jurista latino para quien el derecho, también es
una obra de arte que se hace con palabras, y que
conserva como elemento esencial, la justicia. En
palabras de Borges: “El patrimonio intelectual del
latinoamericano es el universo”.
Óscar Carvajal Parra 
----
----
Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
------------
-
TODA LA COLECCIÓN
1. Postal de viaje, Luz Mary Giraldo
2. Puerto calcinado, Andrea Cote
3. Antología personal, Fernando Charry Lara
4. Amantes y Si mañana despierto, Jorge Gaitán Durán
5. Los poemas de la ofensa, Jaime Jaramillo Escobar
6. Antología, María Mercedes Carranza
7. Morada al sur, Aurelio Arturo
8. Ciudadano de la noche, Juan Manuel Roca
9. Antología, Eduardo Cote Lamus
10. Orillas como mares, Martha L. Canfield
11. Antología poética, José Asunción Silva
12. El presente recordado, Álvaro Rodríguez Torres
13. Antología, León de Greiff
14. Baladas – Pequeña Antología, Mario Rivero
15. Antología, Jorge Isaacs
16. Antología, Héctor Rojas Herazo
17. Palabras escuchadas en un café de barrio, Rafael del Castillo
18. Las cenizas del día, David Bonells Rovira
19. Botella papel, Ramón Cote Baraibar
20. Nadie en casa, Piedad Bonnett
21. Álbum de los adioses, Federico Díaz-Granados
22. Antología poética, Luis Vidales
23. Luz en lo alto, Juan Felipe Robledo
24. El ojo de Circe, Lucía Estrada
25. Libreta de apuntes, Gustavo Adolfo Garcés
26. Santa Librada College and other poems, Jotamario Arbeláez
27. País intimo. Selección, Hernán Vargascarreño
28. Una sonrisa en la oscuridad, William Ospina
29. Poesía en sí misma, Lauren Mendinueta
30. Alguien pasa. Antología, Meira Delmar
31. Los ausentes y otros poemas. Antología, Eugenio Montejo
32. Signos y espejismos, Renata Durán
33. Aquí estuve y no fue un sueño, John Jairo Junieles
34. Un jardín para Milena. Antología mínima, Omar Ortiz
35. Al pie de la letra. Antología, John Galán Casanova
36. Todo lo que era mío, Maruja Vieira
37. La visita que no pasó del jardín. Poemas, Elkin Restrepo
38. Jamás tantos muertos y otros poemas, Nicolás Suescún
39. De la dificultad para atrapar una mosca, Rómulo Bustos Aguirre
40. Voces del tiempo y otros poemas, Tallulah Flores
41. Evangelio del viento. Antología, Gustavo Tatis Guerra
42. La tierra es nuestro reino. Antología, Luis Fernando Afanador
43. Quiero escribir, pero me sale espuma. Antología, César Vallejo
44. Música callada, Jorge Cadavid
45. ¿Qué hago con este fusil?, Luis Carlos López
46. El árbol digital y otros poemas, Armando Romero
47. Fe de erratas. Antología, José Manuel Arango
48. La esbelta sombra, Santiago Mutis Durán
49. Tambor de Jadeo, Jorge Boccanera
50. Por arte de palabras, Luz Helena Cordero Villamizar
51. Los poetas mienten, Juan Gustavo Cobo Borda
52. Suma del tiempo. Selección de poemas, Pedro A. Estrada
53. Poemas reunidos, Miguel Iriarte
54. Música para sordos, Rafael Courtoisie
55. Un día maíz, Mery Yolanda Sánchez
56. Breviario de Santana, Fernando Herrera Gómez
57. Poeta de vecindario, John Fitzgerald Torres
58. El sol es la única semilla, Gonzalo Rojas
59. La frontera del reino, Amparo Villamizar Corso
60. Paraíso precario, María Clemencia Sánchez
61. Quiero apenas una canción, Giovanni Quessep
62. Como quien entierra un tesoro. Poemas escogidos, Orlando Gallo Isaza
63. Las contadas palabras. Antología, Óscar Hernández
64. Yo persigo una forma, Rubén Darío
65. En lo alto del instante, Armando Orozco Tovar
66. La fiesta perpetua. Selección, José Luis Díaz-Granados
67. Amazonia y otros poemas, Juan Carlos Galeano
68. Resplandor del abismo, Orietta Lozano
69. Morada de tu canto, Gonzalo Mallarino Flórez
70. Lenguaje de maderas talladas, María Clara Ospina Hernández
71. Tierra de promisión, José Eustasio Rivera
72. Mirándola dormir y otros poemas, Homero Aridjis
73. Herederos del canto circular, Fredy Chikangana, Vito Apüshana, Hugo Jamioy
74. La noche casi aurora, Eduardo Gómez
75. Nada es mayor. Antología, Arturo Camacho Ramírez
76. Canción de la vida profunda. Antología, Porfirio Barba Jacob
77. Los días del paraíso, Augusto Pinilla
78. Una palabra brilla en mitad de la noche, Catalina González Restrepo
79. El tiempo que me escribe. Antología, Affonso Romano de Sant’Anna
80. Poemas infantiles y otros poemas, Rafael Pombo
81. Trazo en sesgo la noche, Luisa Fernanda Trujillo Amaya
82. Reposo del Guerrero, Eduardo Langagne
83. Todo nos llega tarde, Julio Flórez
84. El pastor nocturno, Felipe García Quintero
85. Piel de náufrago, Xavier Oquendo Troncoso
86. Yo me pregunto si la noche lenta, Juan Pablo Roa Delgado
87. Soledad llena de humo, Juan Carlos Bayona Vargas
88. Antes de despertar, Víctor López Rache
89. Péndulo de arena, Carlos Fajardo Fajardo
90. ¿Dónde quedó lo que yo anduve?, Marco Antonio Campos
91. Somos las horas. Antología poética, Abelardo Leal
92. Dos patrias tengo yo, José Martí
93. Visibles ademanes. Antología, Eugenia Sánchez Nieto (Yuyin)
94. Los días son dioses, Robinson Quintero Ossa
95. Oscura música, Amparo Osorio
96. Como acabados de salir del diluvio, Horacio Benavides
97. Como se inclina la hierba, Manuel Iván Urbina Santafé
98. En la memoria me confundo, Claramercedes Arango M.
99. Poemas para leer en el bus, Rubén Darío Lotero
100. Memoria del olvido, Manuel Mejía Vallejo
101. Vivo sin vivir en mí, San Juan de la Cruz
102. Soledades. Antología, Antonio Machado
103. La risa del saxo y otros poemas, Fernando Linero
104. Poesías, Guillermo Valencia
105. Me duele una mujer en todo el cuerpo I, Antología femenina
106. Me duele una mujer en todo el cuerpo II, Antología femenina
107. ¿Cómo era, Dios mío, cómo era?, Juan Ramón Jiménez
108. Mordedura de tiempo, María Ángeles Pérez López
109. Poemas escogidos, Rafael Maya
110. Rimas escogidas, Gustavo Adolfo Bécquer
111. Con los que viajo, sueño. Antología (1978-2003), Víctor Gaviria
112. Que muero porque no muero, Santa Teresa de Jesús
113. Festejar la ausencia. Antología, Beatriz Vanegas Athías
114. Polvo serán, mas polvo enamorado. Antología poética, Francisco de Quevedo
115. Antología poética, Carlos Arturo Torres
116. Poner bellezas en mi entendimiento, Sor Juana Inés de la Cruz
117. Poesía Afro Colombiana 1849-1989
118. En un pastoral albergue. Antología poética, Luis de Góngora
119. Casa paterna. Antología poética 2003-2015, Fátima Vélez Giraldo
120. Antología poética de Nicolas Pinzón Warlosten y Santiago Pérez
121. Del dolor y la alegría, Emilio Coco
122. De acá y de allá. Antología, Jesús Munárriz
123. El gran amor. Poemas, Cicerón Flórez Moya
124. De noche un pájaro, Miguel Andrés Tejada Sánchez
125. Verde que te quiero verde. Antología poética, Federico García Lorca
126. Animal de oscuros apetitos. Antología personal, Nelson Romero Guzmán
127. Memoria lírica, Eduardo Castillo
128. Partículas. Antología, Mauricio Guzmán
129. Estoy en lo más profundo del abismo. Antología poética, Jean-Arthur Rimbaud
130. ...Y el arroyuelo azul en la cabeza. Antología, Eduardo Carranza
131. Yo en el fondo del mar..., Alfonsina Storni
132. Mi corazón se desató en el viento. Antología, Pablo Neruda
133. El humo de la noche rodea mi casa, Henry Alexander Gómez
134. Romances del Río de Enero y otros poemas, Alfonso Reyes
135. Arde Babel, Camila Charry Noriega
136. Para llegar a este silencio, Santiago Espinosa
137. Cantos sueltos, Giacomo Leopardi
138. Una forma de orgullo. Antología, Luis García Montero
139. El amor se parece mucho a la tortura, Charles Baudelaire
140. El libro blanco de los muertos, Álvaro Miranda
141. El mundo por dentro. Antología, Carlos Castro Saavedra
142. Destino. Antología, Jorge Galán
143. La hierba abre su latido. Antología, Yenny León
144. ¡Imagínate...! Antología, Basilio Rodríguez Cañada
145. Sonetos, William Shakespeare
146. Imagen (in)completa, Carolina Dávila
147. Desastre lento, Tania Ganitsky
148. Polifonías Dispersas, Carolina Bustos Beltrán
149. Cae sobre mí una sombra. Antología, Diana Carolina Sánchez Pinzón
150. Poesía colombiana para niños. Antología
151. La casa. Antología, Sandra Uribe Pérez
152. Soy el cantor de esta verde tierra. Antología, Darío Samper
153. El beso. Antología, Jorge Valencia Jaramillo
154. La canción del fuego. Antología personal, Amparo Romero Vásquez
155. Poesías, Miguel de Cervantes
156. Patria de náufragos, Irene Selser
157. Mi mano busca en el vacío. Antología poética, Pablo Montoya
158. Luz de invierno. Antología personal, Jorge Eliécer Ordóñez
159. En mi flor me he escondido, Emily Dickinson
160. He escrito todo mi desamparo, Hellman Pardo
161. Viento voluble en medio del agua. Antología, Gustavo Ibarra Merlano
162. ¡Salve, fecunda zona! Antología poética, Andrés Bello
.
.
A propósito de la relación de Andrés Bello y Simón Bolívar



DICIEMBRE  2019

*** 5 de diciembre (viene de 1830). Desde: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia ... . Hace 189 años ...      
bolivar penultimo viaje magdalena libro Gabo 1989 al 100 frag 1 mas Gabo.jpg
bolivar libros mosaico FCK GGM y WO dic 2 2019.jpg.sucre magnicidio barona mesa cara.jpg
--- Simón Bolívar a 14 días de su muerte (17 de diciembre, 1830)MEMORIA. Información: http://ntc-documentos.blogspot.com/2019_11_14_archive.html .  /
A propósito de esta efeméride (1), del Bicentenario (1819) y de BOLÍVAR  , https://www.caracoltv.com/bolivar , la SERIE de Caracol TV, 9 PM, y NETFLIX.  El capítulo que se emitió ayer, desde Perú (3 de septiembre de 1826),  Bolívar regresa a Bogotá (14 de noviembre de 1826), debate con Santander y prepara su nuevo viaje a Venezuela a enfrentar a Páez.   En los capítulos anteriores, varios de los trascendentales hechos sucedidos durante la corta vida de El Libertador (1783-1830). / LA RUTA DE BOLÍVAR. NTC ... COMPILACIONES:  http://ntc-documentos.blogspot.com/2019_11_13_archive.html y https://drive.google.com/file/d/1RSriS63pPPEXVf1TeSrRzvdnf4K019rL/view . En los LIBROS que se relacionan en éstas se pueden leer los textos de los historiadores y escritores  referidos a los hechos presentados en la SERIE, hacer el seguimiento comparativo y crítico de ella, sugerir debates compartir.... "La importancia de conocer el pasado para comprender el presente * e imaginar el futuro." (* Ver al final) // (1): “SUCRE, MANUELA, EL RÍO y EL FIN DEL CAMINO. Páginas 12 a 60 del libro “El magnicidio de Sucre. Juicio de Responsabilidad Penal”, de Armando Barona Mesa. 2006. Edición digital-virtual del libro completo (260 páginas), en lal Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (Madrid):  http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-magnicidio-de-sucre-juicio-de-responsabilidad-penal--0/  ( NTC … citado y sugerido en: http://ntc-documentos.blogspot.com/2019_12_02_archive.html ) 
.


Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia

Enero 1, 2020


Deliquios del amor divino. Antología. Sor Josefa de Castillo y Guevara. NTC ... edición digital-virtual en 4 nubes *

$
0
0
.
Gracias al aporte y la autorización de la DECANATURA CULTURAL,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.
Deliquios del amor divino
Antología

Sor Josefa de Castillo y Guevara

No. 163, diciembre de 2019. Páginas:80 
Colección "Un libro por centavos"
16 años, 2003-2019

Decanatura Cultural
Universidad Externado de Colombia

Juan Carlos Henao
 Rector
Miguel Méndez Camacho
Decano Cultural

Clara Mercedes Arango
Coordinadora General


NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes *

.
Imagen de carátula
Sor Josefa de Castillo y Guevara, grabado por Rivera


La colección Un libro por centavos iniciativa de la
Decanatura Cultural de la Universidad Externado
de Colombia, durante diez y seis años (2003-2019) ha
divulgado a los poetas más reconocidos en el ámbito
nacional e internacional y promocionado los nuevos
valores del género, en ediciones bellas y económicas,
con tirajes entre 8.000 y 10.000 ejemplares por título,
de distribución mensual y gratuita para los suscriptores
de la revista El Malpensante. También se obsequia
en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades,
cárceles, organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales y se encuentra en los catálogos
de las universidades de Standford, Yale y Harvard.



El No. 163Deliquios del amor divino. Antología”de la
poeta Sor Josefa de Castillo y Guevara, cuyo cuidado
y selección estuvo a cargo de María Piedad Quevedo
Alvarado, profesora asistente del departamento de

Literatura, Pontificia Universidad Javeriana.



La selección de los textos aquí reunidos ha seguido
la edición de las Obras completas preparada por Darío
Achury Valenzuela (1968), si bien se ha modificado
levemente alguna puntuación. El título de esta
selección es una variación del título de uno de sus
mejores poemas, dicho cambio se ha dispuesto para
abarcar no solo su breve producción poética, sino
otros de sus escritos, siguiendo siempre el propósito

de motivar al lector a conocer el resto de su obra.


CONTENIDO

HOMENAJE. Texto de María Piedad Quevedo (8 a 11)

Copla [12], Letra [13],
Afecto 46. Deliquios del divino amor en el corazón
de la criatura, y en las agonías del huerto [14],
Afecto 195. Villancico al nacimiento
del redentor [18],
Desengaños, exhorto a penitencia,
acto de contrición [19],
Poesía [22], Elogios y súplicas a María Santísima [25],
Del Afecto 63 [36], Del capítulo xv de Su Vida [37],
Del capítulo xliv de Su Vida [38], Del Afecto 39 [39],
Del capítulo xii de Su Vida [42],
Del capítulo xxv de Su Vida [43],
Del capítulo xxxv de Su Vida [44],
Afecto 3. En esta vida se ha de padecer [45],
Del Afecto 7 [47], Afecto 14. El cuerpo con sus
sentidos y pasiones se ha de trabajar como el
campo. Aplica la parábola de la mujer fuerte a la
mortificación exterior [48], Del Afecto 15 [52],
Del capítulo xxxii de Su Vida [54],
Afecto 4. Afectos a Jesús sacramentado,
deducidos de varios salmos de David [55],
Afecto 6. Imagen alegórica de la mortificación

y afectos al sacramento [58],
Del Afecto 157 [61], Afecto 40. Afectos a la
pasión de Cristo, y deseos de participar en ella.
Si se estimara la impresión de las llagas, ¿por qué
no las angustias? [62], Afecto 41. Avenidas de
amor divino, que arrebatan el alma [64],
Del Afecto 115 [66], Afecto 122. Deliquios y
ansias por llegar a Dios, habla interior que
ilumina y tranquiliza el espíritu [68],
Afecto 19. Coloquio de un alma con nuestro
señor, etc. [70], Del capítulo lv de Su Vida [74]
---

Francisca Josefa de Castillo y Guevara.
(Tunja, 1671-1742). Hija de una ilustre familia
del Nuevo Reino de Granada, Francisca Josefa de
Castillo profesó como monja de velo negro en el
Convento de Santa Clara la Real de Tunja, donde
ejerció tres veces como abadesa y desarrolló una actividad
escritural que da cuenta de su vida en clausura
y de su recorrido espiritual, constituyendo una de las
expresiones de escritura conventual más importantes
del territorio neogranadino.
La lectura atenta de sus textos revela que los referentes
de las monjas no eran solo libros espirituales,
si bien estos son los que ellas reconocen de modo
explícito, dado el control ejercido por la Iglesia sobre
la cultura impresa que buscaba vigilar y garantizar la
ortodoxia cristiana. Así, en la densidad textual de sus
escritos se encuentran huellas de una fascinante historia
cultural de los dominios coloniales del imperio
hispánico que está aún por ser contada.
Sor Josefa es autora de Su vida, Afectos espirituales y
de una breve producción poética de tema religioso
que sigue las formas de la lírica popular.

El universo es la patria. Antología. Emilia Ayarza. No. 164, febrero de 2020. Colección "Un libro por centavos"..Decanatura Cultura.l Universidad Externado de Colombia. NTC ... edición digital-virtual en 4 nubes *

$
0
0
.
Gracias al aporte y la autorización de la DECANATURA CULTURAL,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.
.
 El universo es la patria
Antología

Emilia Ayarza



No. 164, febrero de 2020. Páginas:80 
Colección "Un libro por centavos"
17 años, 2003-2020

Decanatura Cultural
Universidad Externado de Colombia

Juan Carlos Henao
 Rector
Miguel Méndez Camacho
Decano Cultural

Clara Mercedes Arango
Coordinadora General



NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes *

.
Imagen de carátula
Schwarzen Frauen (Mujeres negras), por Marianne von Werefkin
(1860-1938) acuarela 72,5 x 111,5 cm., 1910, Museo de Hannover

Click derecho sobre las imágenes para ampliarlas en una nueva ventana. 
Luego click sobre la imagen para mayor ampliación

La Colección “Un libro por centavos” iniciativa de la
Decanatura Cultural de la Universidad Externado
de Colombia, durante diecisiete años (2003-2020) ha
divulgado a los poetas más reconocidos en el ámbito
nacional e internacional y promocionado los nuevos
valores del género, en ediciones bellas y económicas,
con tirajes entre 8.000 y 10.000 ejemplares por título,
de distribución mensual y gratuita para los suscriptores
de la revista El Malpensante. También se obsequia
en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades,
cárceles, organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales y se encuentra en los catálogos
de las universidades de Stanford, Yale y Harvard.

El No. 164, corresponde a El universo es la patria de la poeta Emilia
Ayarza, cuyo cuidado y selección estuvo a cargo de
Henry Alexander Gómez para esta colección.




CONTENIDO

Memoria de la risa [3],
Diálogo entre el poeta y yo [5],
Lumbre natural [6], Sangre desatada [7],
Ausencia [9], Humo lento [10],
Tú en mí, absoluto y verdadero [11], IV [13],
Tu nombre [14], Muerte [15],
El regreso de las voces [16],
Canción para siete nombres [18],
Amigo inmemorial [19], Imprecación [20],
Secreta muerte [23], Llanto y vigilia [24],
Esta soledad [25], Poema desolado [26],
Tríptico del adiós [28], Árbol [30],
Voces al mundo [31], Nocturno de los marineros [36],
Testamento [39], A Cali ha llegado la muerte [49],
El universo es la patria [52],

Jaula de espejos o la conciencia del hombre [54]



Emilia Ayarza

Nació en Bogotá el 22 de mayo
de 1919. Viajó por Estados Unidos, Canadá, Europa,
África, Centro y Suramérica. Vivió sus últimos diez
años en México y murió en una clínica en Los Ángeles,
California, el 20 de junio de 1966. Doctora en
filosofía y letras por la Universidad de los Andes. Se
destacó como una de las primeras mujeres columnistas
para el diario El Tiempo y luego en México con su
columna “Diario de una mosca”. Fue colaboradora
de la revista Mito. Escribió también narrativa, ganó
un premio por su cuento “Juan Mediocre se suena
la nariz” (1962) y dejó una novela, aún inédita: “Hay
un árbol contra el viento”.

Dentro de sus libros de poemas se encuentran: Poemas
(1940); Sólo el canto (1942); La sombra y el camino
(1950); Voces al mundo (1955); El universo es la patria
(1962); y las plaquette Carta al amado preguntando
por Colombia (1958) y Ambrosio Maíz, campesino de
América (1963). Ediciones embalaje del Museo Rayo
publicó Testamento (1987) y la Editorial Magisterio
publicó Sólo el canto (antología, 1996) y Diario de una

mosca (recopilación de su trabajo periodístico, 1997).



NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes *


.

----------


EN LA WEB DE LA U
Versión digital-virtual de
TODOS LOS LIBROS PUBLICADOS
 
-----
NTC ... ENLACE

NTC … 21 de enero de 2020




Gracias al aporte y la autorización de la DECANATURA CULTURAL,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.

Apogeo. Gioconda Belli. No. 165. Marzo 2020, Colección "Un libro por centavos", 17 años.. Decanatura Cultural. Universidad Externado de Colombia. NTC ... edición digital-virtual en 4 nubes *

$
0
0
.
Gracias al aporte y la autorización de la DECANATURA CULTURAL,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.
.
 Apogeo 
Antología

Gioconda Belli 


No. 165, marzo de 2020. 
(En tiempos de confinamiento)
Páginas:80 
Colección "Un libro por centavos"
17 años, 2003-2020

Decanatura Cultural
Universidad Externado de Colombia

Juan Carlos Henao
 Rector
Miguel Méndez Camacho
Decano Cultural

Clara Mercedes Arango
Coordinadora General



NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes *

.

Imagen de carátula
Mujer con abanico
(1917-18), por Gustav Klimt,
pintura al óleo, Palacio Belvedere, Viena
  

Click derecho sobre las imágenes para ampliarlas en una nueva ventana. 
Luego click sobre la imagen para mayor ampliación


La Colección “Un libro por centavos” iniciativa de la
Decanatura Cultural de la Universidad Externado
de Colombia, durante diecisiete años (2003-2020) ha
divulgado a los poetas más reconocidos en el ámbito
nacional e internacional y promocionado los nuevos
valores del género, en ediciones bellas y económicas,
con tirajes entre 8.000 y 10.000 ejemplares por título,
de distribución mensual y gratuita para los suscriptores
de la revista El Malpensante. También se obsequia
en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades,
cárceles, organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales y se encuentra en los catálogos
de las universidades de Stanford, Yale y Harvard.

El No. 165, corresponde a Apogeo de la poeta Gioconda Belli,
cuyo cuidado y selección estuvo a cargo de ella misma.

Reconocemos a Schavelzon Graham
Agencia Literaria la generosa y eficiente colaboración
que nos brindó para la publicación de este poemario.
  



CONTENIDO

De noche, la esposa aclara [8], Mujer irredenta [11],
No me arrepiento de nada [13],
Luz de mi padre [16], Dolor de los espejos [19],
Sabor de vendimia [20], Los cuarenta [22],
Contradicciones [24],
La poeta se reúne con sus palabras [27],
Nostalgia [29], Consuelo para la temporalidad [31],
Receta de varón [33], Lazos [36],
Reclamos al creador [38], Poema del encuentro [41],
Máxima [43], Menopausia [44],
Culpas obsoletas [46], Nacimiento de Maryam [48],
El hombre y el universo [51], Te veo dormir [54],
Regreso a Nicaragua. Mi país sin vos [55],
Amor de frutas [58], Distancias y cercanías [59],
Sobre las ventajas de soñar [61],
Discreta cotidianidad [64],
Ideal del eterno masculino:
Machus erectus ad eternum [65],
Nueva teoría sobre el big bang [67],
Amor de peces [69],
América en el idioma de la memoria [70]
  



Gioconda Belli ( 1




Poeta y novelista nicaragüense,
desde muy joven participó en el movimiento revolucionario que derrocó a Anastasio Somoza en 1979. Ocupó
posiciones importantes en el gobierno y en el partido
Sandinista, del que se separó en 1993.

Ha sido galardonada con varios e importantes premios internacionales en narrativa. En poesía ha recibido:
en 1978, Premio Casa de las Américas, Cuba, por su
poemario
Línea de Fuego; Premio Generación del 27 y
Premio Ciudad de Melilla en España.

Gioconda Belli es reconocida como gran narradora,
entre sus obras encontramos:
La Mujer Habitada (1988),Sofía de los Presagios (1990), Waslala (1996), El Pergamino
de la Seducción
(2005), El Infinito en la Palma de la Mano(2008), El País de las Mujeres (2010), El intenso calor de la
luna
(2015) y, Las fiebres de la memoria (2018). Un libro
de ensayos:
Rebeliones y Revelaciones (2017); El País bajo mi
piel
(2001), una memoria de sus años revolucionarios.El Ojo de la Mujer y Escándalo de Miel, dos antologías
de poesía;
El Taller de las Mariposas, uno de sus cuatro
cuentos para niños más conocido. Ha sido traducida a
múltiples idiomas.

En 2018 recibió el Premio Hermann Kesten del
penAlemán y el Premio Oxfam-Novib pen en La Haya, en
reconocimiento de su trabajo por la libertad de prensa
y en defensa de los derechos humanos y los de la mujer.
Es presidente de
pen Internacional, capítulo Nicaragua;
miembro de la Real Academia de la Lengua de Nicaragua y Caballero de las Artes y las Letras de Francia.

.
(1) Su página web:
  https://giocondabelli.org/


En WP




NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes *

.
.
.



Gracias al aporte y la autorización de la DECANATURA CULTURAL,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia

----
1. Postal de viaje, Luz Mary Giraldo
2.
Puerto calcinado, Andrea Cote
3.
Antología personal, Fernando Charry Lara
4.
Amantes y Si mañana despierto, Jorge Gaitán Durán
5.
Los poemas de la ofensa, Jaime Jaramillo Escobar
6.
Antología, María Mercedes Carranza
7.
Morada al sur, Aurelio Arturo
8.
Ciudadano de la noche, Juan Manuel Roca
9.
Antología, Eduardo Cote Lamus
10.
Orillas como mares, Martha L. Canfield
11.
Antología poética, José Asunción Silva
12.
El presente recordado, Álvaro Rodríguez Torres
13.
Antología, León de Greiff
14.
Baladas – Pequeña Antología, Mario Rivero
15.
Antología, Jorge Isaacs
16.
Antología, Héctor Rojas Herazo
17.
Palabras escuchadas en un café de barrio, Rafael del Castillo
18.
Las cenizas del día, David Bonells Rovira
19.
Botella papel, Ramón Cote Baraibar
20.
Nadie en casa, Piedad Bonnett
21.
Álbum de los adioses, Federico Díaz-Granados
22.
Antología poética, Luis Vidales
23.
Luz en lo alto, Juan Felipe Robledo
24.
El ojo de Circe, Lucía Estrada
25.
Libreta de apuntes, Gustavo Adolfo Garcés
26.
Santa Librada College and other poems, Jotamario Arbeláez
27.
País intimo. Selección, Hernán Vargascarreño
28.
Una sonrisa en la oscuridad, William Ospina
29.
Poesía en sí misma, Lauren Mendinueta
30.
Alguien pasa. Antología, Meira Delmar
31.
Los ausentes y otros poemas. Antología, Eugenio Montejo
32.
Signos y espejismos, Renata Durán
33.
Aquí estuve y no fue un sueño, John Jairo Junieles
34.
Un jardín para Milena. Antología mínima, Omar Ortiz
35.
Al pie de la letra. Antología, John Galán Casanova
36.
Todo lo que era mío, Maruja Vieira
37.
La visita que no pasó del jardín. Poemas, Elkin Restrepo
38.
Jamás tantos muertos y otros poemas, Nicolás Suescún
39.
De la dificultad para atrapar una mosca, Rómulo Bustos Aguirre
40.
Voces del tiempo y otros poemas, Tallulah Flores
41.
Evangelio del viento. Antología, Gustavo Tatis Guerra
42.
La tierra es nuestro reino. Antología, Luis Fernando Afanador
43.
Quiero escribir, pero me sale espuma. Antología, César Vallejo
44.
Música callada, Jorge Cadavid
45.
¿Qué hago con este fusil?, Luis Carlos López
46. El árbol digital y otros poemas, Armando Romero
47.
Fe de erratas. Antología, José Manuel Arango
48.
La esbelta sombra, Santiago Mutis Durán
49.
Tambor de Jadeo, Jorge Boccanera
50.
Por arte de palabras, Luz Helena Cordero Villamizar
51.
Los poetas mienten, Juan Gustavo Cobo Borda
52.
Suma del tiempo. Selección de poemas, Pedro A. Estrada
53.
Poemas reunidos, Miguel Iriarte
54.
Música para sordos, Rafael Courtoisie
55.
Un día maíz, Mery Yolanda Sánchez
56.
Breviario de Santana, Fernando Herrera Gómez
57.
Poeta de vecindario, John Fitzgerald Torres
58.
El sol es la única semilla, Gonzalo Rojas
59.
La frontera del reino, Amparo Villamizar Corso
60.
Paraíso precario, María Clemencia Sánchez
61.
Quiero apenas una canción, Giovanni Quessep
62.
Como quien entierra un tesoro. Poemas escogidos, Orlando Gallo Isaza
63.
Las contadas palabras. Antología, Óscar Hernández
64.
Yo persigo una forma, Rubén Darío
65.
En lo alto del instante, Armando Orozco Tovar
66.
La fiesta perpetua. Selección, José Luis Díaz-Granados
67.
Amazonia y otros poemas, Juan Carlos Galeano
68.
Resplandor del abismo, Orietta Lozano
69.
Morada de tu canto, Gonzalo Mallarino Flórez
70.
Lenguaje de maderas talladas, María Clara Ospina Hernández
71.
Tierra de promisión, José Eustasio Rivera
72.
Mirándola dormir y otros poemas, Homero Aridjis
73.
Herederos del canto circular, Fredy Chikangana, Vito Apüshana, Hugo Jamioy
74.
La noche casi aurora, Eduardo Gómez
75.
Nada es mayor. Antología, Arturo Camacho Ramírez
76.
Canción de la vida profunda. Antología, Porfirio Barba Jacob
77.
Los días del paraíso, Augusto Pinilla
78.
Una palabra brilla en mitad de la noche, Catalina González Restrepo
79.
El tiempo que me escribe. Antología, Affonso Romano de Sant’Anna
80.
Poemas infantiles y otros poemas, Rafael Pombo
81.
Trazo en sesgo la noche, Luisa Fernanda Trujillo Amaya
82.
Reposo del Guerrero, Eduardo Langagne
83.
Todo nos llega tarde, Julio Flórez
84.
El pastor nocturno, Felipe García Quintero
85.
Piel de náufrago, Xavier Oquendo Troncoso
86.
Yo me pregunto si la noche lenta, Juan Pablo Roa Delgado
87.
Soledad llena de humo, Juan Carlos Bayona Vargas
88.
Antes de despertar, Víctor López Rache
89.
Péndulo de arena, Carlos Fajardo Fajardo
90.
¿Dónde quedó lo que yo anduve?, Marco Antonio Campos
91. Somos las horas. Antología poética, Abelardo Leal
92.
Dos patrias tengo yo, José Martí
93.
Visibles ademanes. Antología, Eugenia Sánchez Nieto (Yuyin)
94.
Los días son dioses, Robinson Quintero Ossa
95.
Oscura música, Amparo Osorio
96.
Como acabados de salir del diluvio, Horacio Benavides
97.
Como se inclina la hierba, Manuel Iván Urbina Santafé
98.
En la memoria me confundo, Claramercedes Arango M.
99.
Poemas para leer en el bus, Rubén Darío Lotero
100.
Memoria del olvido, Manuel Mejía Vallejo
101.
Vivo sin vivir en mí, San Juan de la Cruz
102.
Soledades. Antología, Antonio Machado
103.
La risa del saxo y otros poemas, Fernando Linero
104.
Poesías, Guillermo Valencia
105.
Me duele una mujer en todo el cuerpo I, Antología femenina
106.
Me duele una mujer en todo el cuerpo II, Antología femenina
107.
¿Cómo era, Dios mío, cómo era?, Juan Ramón Jiménez
108.
Mordedura de tiempo, María Ángeles Pérez López
109.
Poemas escogidos, Rafael Maya
110.
Rimas escogidas, Gustavo Adolfo Bécquer
111.
Con los que viajo, sueño. Antología (1978-2003), Víctor Gaviria
112.
Que muero porque no muero, Santa Teresa de Jesús
113.
Festejar la ausencia. Antología, Beatriz Vanegas Athías
114.
Polvo serán, mas polvo enamorado. Antología poética, Francisco de Quevedo
115.
Antología poética, Carlos Arturo Torres
116.
Poner bellezas en mi entendimiento, Sor Juana Inés de la Cruz
117.
Poesía Afro Colombiana 1849-1989



118. En un pastoral albergue. Antología poética, Luis de Góngora
119. Casa paterna. Antología poética 2003-2015, Fátima Vélez Giraldo
120. Antología poética de Nicolas Pinzón Warlosten y Santiago Pérez
121. Del dolor y la alegría, Emilio Coco
122. De acá y de allá. Antología, Jesús Munárriz
123. El gran amor. Poemas, Cicerón Flórez Moya
124. De noche un pájaro, Miguel Andrés Tejada Sánchez
125. Verde que te quiero verde. Antología poética, Federico García Lorca
126. Animal de oscuros apetitos. Antología personal, Nelson Romero Guzmán
127. Memoria lírica, Eduardo Castillo
128. Partículas. Antología, Mauricio Guzmán
129. Estoy en lo más profundo del abismo. Antología poética, Jean-Arthur Rimbaud
130. ...Y el arroyuelo azul en la cabeza. Antología, Eduardo Carranza
131. Yo en el fondo del mar..., Alfonsina Storni
132. Mi corazón se desató en el viento. Antología, Pablo Neruda
133. El humo de la noche rodea mi casa, Henry Alexander Gómez
134. Romances del Río de Enero y otros poemas, Alfonso Reyes
135. Arde Babel, Camila Charry Noriega136. Para llegar a este silencio, Santiago Espinosa
137. Cantos sueltos, Giacomo Leopardi
138. Una forma de orgullo. Antología, Luis García Montero
139. El amor se parece mucho a la tortura, Charles Baudelaire
140. El libro blanco de los muertos, Álvaro Miranda
141. El mundo por dentro. Antología, Carlos Castro Saavedra
142. Destino. Antología, Jorge Galán
143. La hierba abre su latido. Antología, Yenny León
144. ¡Imagínate...! Antología, Basilio Rodríguez Cañada
145. Sonetos, William Shakespeare
146. Imagen (in)completa, Carolina Dávila
147. Desastre lento, Tania Ganitsky
148. Polifonías Dispersas, Carolina Bustos Beltrán
149. Cae sobre mí una sombra. Antología, Diana Carolina Sánchez Pinzón
150. Poesía colombiana para niños. Antología
151. La casa. Antología, Sandra Uribe Pérez
152. Soy el cantor de esta verde tierra. Antología, Darío Samper
153. El beso. Antología, Jorge Valencia Jaramillo
154. La canción del fuego. Antología personal, Amparo Romero Vásquez
155. Poesías, Miguel de Cervantes
156. Patria de náufragos, Irene Selser

157. Mi mano busca en el vacío. Antología poética, Pablo Montoya

158. Luz de invierno. Antología personal, Jorge Eliécer Ordóñez
159. En mi flor me he escondido, Emily Dickinson
160.
He escrito todo mi desamparo, Hellman Pardo
161.
Viento voluble en medio del agua. Antología, Gustavo Ibarra Merlano
162.
¡Salve, fecunda zona! Antología poética, Andrés Bello
163.
Deliquios del amor divino. Antología, Sor Josefa de Castillo y Guevara
164.
El universo es la patria, Emilia Ayarza
165.
Apogeo, Gioconda Belli

Huellas y paisajes. Antología. Marín Aranda- No. 166, abril de 2020. Colección "Un libro por centavos", 17 años, 2003-2020. Decanatura Cultural Universidad. Externado de Colombia

$
0
0
.
Gracias al aporte y la autorización de la DECANATURA CULTURAL,
publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 
http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.

Huellas y paisajes
Antología

Marín Aranda

No. 166, abril de 2020. 
(En tiempos de confinamiento)

Páginas:80 
Colección "Un libro por centavos"
17 años, 2003-2020

Decanatura Cultural
Universidad Externado de Colombia

Juan Carlos Henao
 Rector
Miguel Méndez Camacho
Decano Cultural

Clara Mercedes Arango
Coordinadora General



NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes *

Imagen de carátula
Barcas en la playa
, por Marín Aranda,
acrílico y óleo sobre lienzo, 61 x 46 cm., 2017
  
.
-

 La Colección “Un libro por centavos” iniciativa de la
Decanatura Cultural de la Universidad Externado
de Colombia, durante diecisiete años (2003-2020) ha
divulgado a los poetas más reconocidos en el ámbito
nacional e internacional y promocionado los nuevos
valores del género, en ediciones bellas y económicas,
con tirajes entre 8.000 y 10.000 ejemplares por título,
de distribución mensual y gratuita para los suscriptores
de la revista El Malpensante. También se obsequia
en bibliotecas públicas, casas de cultura, colegios, universidades,
cárceles, organizaciones gubernamentales
y no gubernamentales y se encuentra en los catálogos
de las universidades de Stanford, Yale y Harvard.

El No. 166, corresponde a Apogeo Huella y paisajes del poeta y pintor 
Marín Aranda,
cuyo cuidado y selección estuvo a cargo de él mismo.


CONTENIDO

Nota del autor [8]
Del amor y la mujer
Cancionero de un amor [10], A ti, mujer [21],
Despacio, muy despacio [23], Luces de mañana [24],
Cadencia de mujer [25], Sensaciones (Haikus) [26],
Hotel de sueños [28], Soneto al primer beso [29],
Tres décimas a la mujer [30], La tierra prometida [32],
El callejón de la vieja [34], La tarde y el puerto [35],
Soneto [37], La plaza alta de mi pueblo [38],
El poeta [41], Casares (Málaga) [42],
La fábrica en mi memoria [44],
Campo de Gibraltar [47], Córdoba [49],
Verano del 42 [52], El patio amarillo [54],
Viaje eterno [56]

De la naturaleza. Orígenes. 
La tierra iv [59],
Naturaleza en pensamientos (Haikus) [60],
Las estaciones: Primavera [62],
Las estaciones: Verano [63], Las estaciones: Otoño [64],
Las estaciones: Invierno [65], El bosque [66],
El río [69], La mar [70],
Las olas me traen tu perfume [72]
  


EL POETA

Marín Aranda es el seudónimo de José Luis
López Jiménez
(Algeciras, Cádiz). 
Es poeta y pintor,
vinculado al mundo de la empresa, la consultoría y
la docencia en la disciplina de “dirección y desarrollo
de personas”.

Sus publicaciones son:
Las raíces del tiempo (2014),
editorial DeTorres Editores, Córdoba;
El patio amarillo (2017), editorial Sial Pigmalión, Madrid; Aromas de
otoño
(2018), editorial Sial Pigmalión, Madrid. Este
libro obtuvo el Premio Internacional de Poesía Sial
Pigmalión 2018, y el Premio “Escriduende” al mejor
libro de poesía ilustrado, en la Feria del Libro de Madrid 2018. 
Ha participado en la antología Venticuatro
poetas tímidos
, editorial Amargord ediciones, Madrid,
y en la de Fucking Cáncer, de la editorial Sial Pigmalión. 
Ha sido prologuista de varios libros de poesía y
conferencista internacional en congresos literarios.
Marín Aranda es miembro de la Asociación de
Escritores y Artistas Españoles (
aeae). fundada en el
siglo
xix; también es Miembro de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional
(
anlmi), con sede en New Jersey, usa.


 

NTC ... edición digital-virtual
en 4 nubes *

---

LOS 166 libros

EN LA WEB DE LA U
Versión digital-virtual de
TODOS LOS LIBROS PUBLICADOS
Listado de los libros:


Maneras de decir. Monique Facuseh. Febrero 2020. Primera edición. Ediciones Exilio. No. 2. Colección de Poesía "Últimos pasos". NTC ... Registro

$
0
0
.

Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
.
Maneras de decir
Monique Facuseh

Febrero 2020. Primera edición 
 No. 2. Colección de Poesía "Últimos pasos"
Tiraje: 600 ejemplares

Presentación por Fernando Linero
"De la tristura como una ficción capital"

LANZAMIENTO VIRTUAL
17 de Julio, 6:oo PM
LIBRERÍA DE LA 
CASA DE POESÍA SILVA  

NTC ... Registro 

12.0 x 20.0 x 0.6 Cms. Páginas: 66
.
12.0 x 20.0 x 0.6 Cms. Páginas: 66

.
.

Foto: Jorge Luis Noguera Facuseh 

https://www.facebook.com/photo?fbid=266227354461684&set=a.170449737372780

 

Monique Facuseh

Santa Marta, Colombia, 1964.

Administradora de Empresas Turísticas.

Adelantó estudios de Filosofía y Letras y de piano clásico. Ejerció la docencia en las áreas de inglés y música.

Cofundadora de la Fundación Lite­raria Exilio y de la revista de poesía Exilio.

Ha participado en variados Festivales de Poesía y Encuentros Literarios.

Sus poemas han sido publicados en periódicos, revistas literarias y antologías del país y del exterior.

Libros publicados:

Interno, 1992

Ciudad al fondo, 1995

 Entre Tonos, 1998

Lianas, 2009

Palabras que marcan, 2016

Partitura cotidiana, 2018

.

Contactos: Facebook: Monique Facuseh www.facebook.com/moniquefacuseh --  https://www.facebook.com/Monique-Facuseh-Poes%C3%ADa-101784757957465

facuseh@hotmail.com

.

"Palabras limadas por una belleza esencial, llanas, que no pretenden explicar nada, solo discurrir por un cauce: el del relato personal. Versos escritos acaso como un ideal de liberación, con la adición de la infancia, de la soledad, del amor y sus tormentas; con las posibilidades de la sombra."

Fragmento del Prólogo "De la tristura como una ficción capital", por el poeta Fernando Linero Montes

.

Monique Facuseh - Poesía

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=174036304065643&id=101784757957465

https://www.facebook.com/ediciones.exilio.54/posts/864961173984602

COMO ANTICIPO AL LANZAMIENTO DE MI NUEVO LIBRO, QUE ESTARÉ PRESENTANDO EL 17 DE JULIODE FORMA VIRTUAL, DESDE LA LIBRERÍA DE LA CASA DE POESÍA SILVAhttps://www.facebook.com/libreria.casasilva , LES COMPARTO UN POEMA:

POEMA 37

Que no te sientas dueño

de las palabras.

Una vez salidas de tu boca

no son nada tuyo.

Cuida de la palabra proferida.

Todas marcan un destino.

Hay aquellas que salen

de falsos dioses

como si no fuéramos

demasiado mortales.

Mira bien,

pueda que algunas

regresen como dardos

y te señalen.

Y como el pez,

mueras por la boca.

---

EL SEPARADOR

.

Ediciones Exilio HernanVargascarreño https://www.facebook.com/ediciones.exilio.54 --- fundacionexilio@gmail.com

.

.

NTC … ENLACES.

Publicaciones sobre la Poeta y sus obras.  

NTC …  22 de agosto de 2018

Partitura Cotidiana. Poemas. Monique Facuseh. Ediciones Exilio. 1a.edición, julio de 2018. Edición digital-virtual. NTC ... Biblioteca virtual Exilio.

http://ntc-libros-de-poesia.blogspot.com/2018_08_22_archive.html

.

NTC … 12 de septiembre de 2016

Palabras que marcan. Monique Facuseh. Poemas. Ediciones Exilio. Primera edición: Julio de 2016. NTC ... Edición digital-virtual

http://ntc-libros-de-poesia.blogspot.com/2016_09_12_archive.html

.

* NTC ... Ediciones virtuales, Agosto 4, 2009


++++
.

Ediciones Exilio Hernan Vargascarreño

¿CON UN LIBRO PARA EDITAR Y NO TIENES ASESORÍA?

La imagen puede contener: comida

https://www.facebook.com/ediciones.exilio.54/posts/888637784950274

Bogotá, 23 de junio de 2020

¿CON UN LIBRO PARA EDITAR Y NO TIENES ASESORÍA?

En Ediciones Exilio te prestamos nuestros servicios: revisión y corrección de textos, diagramado, diseño de portada, ISBN y código de barras, depósitos legales e impresión del libro con embalaje a cualquier parte del país. No abusamos con los precios. Atrévete a cotizar tu libro.

Informes: fundacionexilio@gmail.com 

Responsable: Hernan Vargascarreño. 

 

 Publica y difunde: NTC …Nos Topamos Con … 

http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
Viewing all 250 articles
Browse latest View live