.
.
.
..
.
![]()
.
.
..
.
De vetustate
Antología poética
Celedonio Orjuela Duarte

Compilador
Segunda edición, Domingo Atrasado
Septiembre 2016. Páginas 106
----
Los viejos
María Cecilia Sánchez (Poetisa) *
La antología poética De vetustate, compilada por Celedonio Orjuela Duarte, y publicada recientemente, nos trae un recorrido por diferentes voces que se han ocupado de la vejez en la poesía. Acompañada de un grabado del artista colombiano Antonio Samudio, inicia con una nota liminar del poeta Celedonio Orjuela Duarte en la que hace un camino por el lenguaje de la poesía, que, según su punto de vista, implica a la vez un recorrido por la individuación moderna y técnica del sujeto y por lo tanto de su vivencia humana. Los poemas se abordan con una breve referencia de la vejez en la Antigüedad, con Claudio Claudiano, Luperco Servato, el libro Eclesiastés y Safo, y pronto ingresa a la Modernidad con Walt Whitman, termina con el colombiano Carlos David Contreras Castañeda.
Contrario a lo previsto como declive inapelable, la visión de la vejez que ofrece este libro es variadísima, vital, juguetona, sabia y decadente también, de manera obvia.
Lo primero que quisiera resaltar es la diferencia que denota el camino para cada uno de los poetas; pues mientras para alguno la muerte inminente es la posibilidad de ser uno con la naturaleza, para otro la vida se muestra como un viaje de conocimiento, otro ha ido de la dureza a la purificación, otro ve la muerte como un encuentro –el encuentro consigo mismo-, otro ve a la muerte como un habitante que siempre estuvo ahí. De ese camino depende la visión de la vejez. Entonces, desde ahí, desde la multiplicidad de luces, que, por ejemplo, ve Gonzalo Rojas, leemos que “lo irreparable es el hastío” y no la insignificancia de los números en lo andado. En cambio Nazim Hikmet “acostumbrado a envejecer” envidia “a los que no se dan cuenta de que envejecen,/ tan ocupados están con sus asuntos”, plausible referencia a su obligada quietud en la cárcel. Sylvia Plath, por su parte, instruida en el morir, en reconocer en sí más de una muerte, todas las muertes que conlleva la vida, se denomina “Lady Lazarus”, experta en el “oficio de morir”; y al otro lado del espejo, en el “Oficio de vivir”, María Mercedes Carranza se ve solamente caminando para crear al final un vacío, su vacío. Héctor Rojas Herazo relativiza las edades como “nunca fuiste suficientemente joven/ nunca serás completamente anciano”, antinomia que al final será la mirada del joven anciano que mire emerger al anciano joven en su propio rostro.
Para Blanca Varela, la decrepitud puede ser una “sabiduría que seduce/ Por su ausencia de sombra”. Sombra vapuleada e ironizada por Edgar Lee Masters en su poema Lucinda Matlock, en el que cuestiona a los jóvenes “¿Cómo es que ahora escucho hablar de penas y fatigas,/ De ira, descontento y ajadas esperanzas?/ Hijos e hijas envilecidos,/ La vida es demasiado dura para ustedes:/ Hay que estar vivo para amar la vida”. Es una de las antítesis entre la juventud y la vejez que podemos leer, mas no la única.
En este libro está la vejez entrevista en la propia experiencia, la vejez agobiando al otro, la vejez como pesadumbre y culpa familiar, la vejez como posible ruina, si se rompe “el oro” (Joaquín Pasos), la vejez como soledad, la vejez como resistencia: cuando se sabe qué hay que hacer para morir, precisamente como lo espera nuestro vecino, y no hacerlo (El baúl, Vladimir Holan).
----
De vetustate. Compilador. Celedonio Orjuela Duarte. Editorial Domingo Atrasado. Bogotá: septiembre de 2016. 106 págs.
----
*María Cecilia Sánchez. Bogotá 1964. Psicóloga y escritora de poesía y ensayo. Autora de los libros de poesía:
Las alas muertas (Trilce y Altazor Editores, 2006). La música dormida ( http://es.scribd.com/doc/233501829/La-Musica-Dormida) entre otros. Investigadora y escritora de la cartilla bilingüe de relatos paeces. Seres que nunca mueren, Consejo Regional Indígena del Cauca. Ed. El Fuego Azul, 1997, reimpreso 2006. Vive actualmente en Mitú, Vaupés.
--------------------
Muestra de poemas
Acceder y navegar
----------------
DEL FACEBOOK DE
Celedonio Orjuela Duarte
Octubre 16, 2016
En mis manos tengo la segunda edición de De Vetustate. Los interesados en adquirir el libro pueden llamar al 320-480-4837 o escribir al correo celedonio2003@hotmail.com
--------------
------------------------------
DE:
NTC ... 3 de mayo 2016
PRIMERA EDICIÓN
Colección “Verdeinmenso”
“Biblioteca libanense de cultura”
Por Celedonio Orjuela , “De vetustate”.
Es una ambiciosa muestra universal de poemas escritos en torno a la vejez, vista desde muchos matices: la vida y la muerte, la ironía, el humor y el amor, el devenir, el drama y el respeto por un tiempo de despedidas.
Celedonio Orjuela Duarte
“De vetustate” traza un arco desde Claudio Claudiano, pasando por Whitman, Baudelaire, Thomas Hardy, Wallace Stevens, Vladimr Holan, Robert Frost, José Hierro, Ledo Ivo, Gonzalo Rojas, César Vallejo, Nuno Júdice, Adam Zagajevski, Joaquín Pasos, Blanca Varela, Mark Strand, Tennesee Williams, Charles Simic, Luis Rogelio Nogueras, José Watanabe, Amy Lowell, Héctor Rojas Herazo, Jaime Gil de Biedma, José Manuel Arango o José Ángel Leyva, hasta poetas colombianos recientes como Alejandra Lerma, Albeiro Montoya o Carlos David Contreras.
EL LIBRO
Muestra de 36 páginas
-----